Alegación de la AVV de Landetxa al PTP de Donostialdea-Bidasoa

landetxaALEGACIÓN PRESENTADA POR LA ASOCIACIÓN DE VECIN@S LANDETXA, SOBRE AFECCIONES, EN EL BARRIO DE VENTAS, DEL PLAN TERRITORIAL PARCIAL DE DONOSTIALDEABIDASOA.

La asociación de vecin@s Landetxa considera que este PTP obedece a un modelo desarrollista que no tiene en cuenta los impactos que ha sufrido el barrio de Ventas en el medio rural, en sucesivos planeamientos y proyectos urbanísticos. En este sentido, recordar las alegaciones que presentó esta asociación de vecin@s, apoyada por un gran número de vecin@s, al PGOU de Irun;  dónde se realizaba una defensa del ya escaso espacio rural que se conserva en  nuestro barrio.

Hondarribia-Marlaxka Xake Kluba subcampeones de Gipuzkoa Blitz por equipos 2015

El sábado se ha celebrado en Ibarra, bajo la dirección de Iñigo Muxika, el Campeonato de Gipuzkoa Blitz por Equipos 2015,  con la participación de Hondarribia-Marlaxka Xake Kluba formado por FJ Torres, Ramon Nogues, Ander Tafall y Patxi Moreno, junto con otros seis equipos.

Ciudadanía organizada de Gipuzkoa y Vitoria-Gasteiz escenifican su reivindicación de que ambas ciudades abran sus puertas a la población refugiada y migrante

Hoy miércoles, 16 de diciembre,  la Plataforma de Entidades Sociales de Gipuzkoa por la Acogida ha convocado esta rueda de prensa para presentar la actividad que hemos organizado para el próximo viernes 18 de diciembre, Día Internacional de las Personas Migrantes.

Charla sobre el (PTP) Plan territorial Parcial el viernes en la sala de conferencias del Amaia

Desde Sí se Puede Irun y Podemos Irun hemos organizado una charla sobre el PTP (Plan territorial parcial) el viernes a las 19:30 en la sala de conferencias del Amaia. Desde Podemos, junto a muchos movimientos sociales y vecinales, consideramos que el Plan promueve un “modelo caduco e insostenible” desde el punto de vista social, económico, territorial y medioambiental, por lo que hemos presentado una serie de alegaciones que se agrupan en seis bloques, que critican la potenciación de grandes infraestructuras de transporte; la apuesta por una economía global en detrimento de la local; la apuesta por un modelo desarrollista caduco que tiende a ocupar más y más suelo; la falta de medidas tendentes a la protección del medio ambiente y la biodiversidad.