Los paros y movilizaciones de los y las trabajadoras de Txinzer, "un amplio seguimiento"

Concnetración frente al Ayuntamiento de Irun

Publicado originalmente en euskera. Ver abajo.

ELA ha denunciado que la empresa ha vaciado de contenido la mesa de negociación del convenio y que seguirá con huelgas y movilizaciones "hasta que mejoren las condiciones laborales de los y las trabajadoras".

Según ha informado el sindicato ELA, los y las trabajadoras de Txingudiko Zerbitzuak han secundado ayer un paro de dos horas, así como una movilización frente al Ayuntamiento de Irun. Han valorado la jornada de ayer y han informado de que el paro y la movilización ha tenido un "amplio seguimiento".

El sindicato ha explicado que ELA presentó en la mesa del 24 de marzo la plataforma reivindicativa en la que se relacionan, entre otras cuestiones, la recompra de la capacidad de compra de los últimos años, incrementos salariales por encima del IPC para la vigencia del convenio, pluses, bajas incondicionadas al 100%, reducción de jornada, cláusulas para evitar que la empresa deje de aplicar el convenio, diversas reivindicaciones relacionadas con horarios, calendarios, permisos y licencias, teletrabajo, equiparación de categorías equivalentes en la tabla y limitación de la subcontratación.

No obstante, han explicado que la próxima mesa estaba fijada para el 16 de mayo y que la empresa canceló la cita "unilateralmente sin proponer ni fechas alternativas". Este movimiento empresarial, según ELA, además de ser "una falta de respeto a los y las trabajadoras", fue considerado "intolerable" y denunció que "la negociación se estaba prolongando y obstaculizando en el tiempo".

Así las cosas, los y las trabajadoras de Txinzer llevaron a cabo movilizaciones que tuvieron un "amplio seguimiento". En este sentido, han explicado que, a pesar de que para el 10 de junio, fecha en la que la dirección de la empresa iba a reunirse con el consejo de administración, estaba convocada una nueva huelga y movilización, la desconvocaron porque gracias a las presiones y movilizaciones realizadas consiguieron poner una mesa de negociación para el 13 de junio. "Pero en esa reunión la empresa vació de contenido negociador con la excusa de los criterios establecidos por el Consejo de Aministración sacando de ese marco de negociación cuestiones estructurales e importantes como el salario. A pesar de la insistencia en que la empresa tiene como referencia diferentes acuerdos de Udalhitz o del Ayuntamiento de Irun, la realidad es distinta, ya que las sueldos de los y las trabajadoras de Txingudiko Zerbitzuak distan mucho de los salarios del Ayuntamiento de Irun".

Por ello, han realizado ayer un paro de dos horas y una "movilización exitosa" ante el Ayuntamiento de Irun "para exigir a la dirección de la empresa que ponga en marcha la negociación de un convenio que mejore sus condiciones laborales y para exigir a los representantes municipales que lo impulsen en ese sentido".

Por lo tanto, ELA exige a la empresa que actúe con respeto y responsabilidad hacia los y las trabajadoras y lleve a cabo "una negociación sincera" cargada de contenido. En este sentido, han anunciado que seguirán impulsando huelgas y movilizaciones "hasta lograr un convenio que mejore las condiciones laborales de los y las trabajadoras de Txingudiko Zerbitzuak".

En esta vía, ELA ha informado de que el 5 de noviembre llevarán a cabo un paro de 10:00 a 12:00 horas y una concentración frente al batzoki de Hondarribia a las 10:30 horas. Además, también han adelantado que el 10 de noviembre llevarán a cabo una huelga de todo el día, además de movilizaciones, de las que darán detalles más adelante.

Etiquetas: