Santano reconoce que en los plenos rechaza mociones sobre asuntos que desconoce
El miércoles, el pleno del Ayuntamiento de Irun, con los votos del PSOE y el PP rechazaba una moción contra el TTIP.
El miércoles, el pleno del Ayuntamiento de Irun, con los votos del PSOE y el PP rechazaba una moción contra el TTIP.
Mediante el presente escrito, la Dirección Foral de Participación Ciudadana de la Diputación Foral de Gipuzkoa quiere aclarar diversas afirmaciones realizadas a los medios de comunicación por parte de representantes del gobierno municipal de Irun durante el mes de septiembre.
Bidasoaldeko Lagunak.- Porque queremos denunciar la turbia gestión que este ayuntamiento está realizando a través de Txinzer en el sistema hidraúlico, tanto en el monte Jaizkibel como el lado del pantano de San Antón.
Ha transcurrido un año desde que se constituyó la comisión mixta municipal para dar respuesta a la situación de los desahucios en Irun.
Un año más tarde, el número de casos que STOP Desahucios está atendiendo se ha triplicado y las respuestas institucionales no responden a la raíz del problema, a penas lo parchean.
Tenemos tantos déficits que ni siquiera hemos hecho un recuento de los casos que hemos atendido y/o de los desahucios que se han parado; quizá hayamos atendido medio centenar de casos o tal vez más y habremos paralizado alrededor de una docena de ellos. La situación de emergencia nos dirige y marca nuestra agenda sin concedernos el tiempo suficiente para sentarnos y tomar consciencia de todo lo que llevamos hecho así como de todo lo que aún nos queda por hacer.
Hoy nos hemos desperezado con una noticia donde el Tribunal Vasco de Cuentas señala que "Irun «cumple razonablemente» con la normativa financiera, pese a «algunas salvedades»". Es más que evidentes que no sabemos de jergas económicas como para dar lecciones de periodismo tabernario a nadie y desentrañas las "salvedades". Nuestro propósito es informar y que cada cual saque sus propias conclusiones y nada mejor para ello que dejaros integro el informe y seáis vosotros y vosotras las que podáis crearos vuestra propia opinión más allá del oscuro lenguaje economicista de estas lecturas. Si parece que "estas salvedades" pueden ser una pequeña grieta en la arquitectura levantada con cemento y finanzas.
Desde enero, Bienestar Social viene agilizando los trámites necesarios para que a partir de ahora estas ayudas lleguen lo antes posible a los beneficiarios
La Junta de Gobierno Local, reunida en sesión ordinaria celebrada este pasado miércoles 10 de abril, ha autorizado el gasto de 492.692,50 euros para la concesión de ayudas de emergencia social correspondiente al ejercicio 2013. Esta aprobación se produce tras la reciente publicación por parte del Gobierno Vasco de los criterios para conceder estas ayudas. Si bien la administración autonómica es quien subvenciona este programa, corresponde a los municipios tramitar y gestionar las peticiones de los posibles beneficiarios.