Charla Goiener y Fiare en Irun
- Leer más sobre Charla Goiener y Fiare en Irun
- Inicie sesión para comentar
Charla sobre Memoria Histórica “Mujeres en la resistencia: algo más que madres, esposas, hijas y hermanas” con María González Gorosarri, catedrática en Periodismo de Investigación, coautora del libro en el que se basó la película “Izarren argia”, en la que se refleja las vivencias de las mujeres en la cárcel de Saturrarán.
Charla: "Experiencias de lucha contra el Estado Chileno: las reivinidicaciones del pueblo mapuche y el auge del movimiento libertario"
Y Concierto con el cantautor PETALUDA EN ELM STREET.
El pasado mes de noviembre se celebró una charla organizada por Irungo Bildu a la que invitó a diversos colectivos que trabajan o tienen algo que decir sobre las ayudas sociales. Estuvieron presentes la plataforma a favor de los derechos sociales de Euskal Herria Elkartzen, la asociación Adiskidetuak, la plataforma de lucha contra la exclusión social y por los derechos sociales Berri Otxoak de Barakaldo y María del Río, Directora de prestaciones económicas de la Diputación de Gipuzkoa.
El pasado día 15 de noviembre dentro de los actos organizados por el colectivo Gaurko Andreak con motivo del 25 de Noviembre, Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres tuvimos la oportunidad de asistir a una mesa redonda sobre la prostitución. Un tema tan presente en nuestro pueblo como desconocido. La mesa corrió a cargo de Amaia componente del colectivo Arrats, Chelo Ordejón de Gizarterako de Gasteiz y Xabier Peña Koka, subcomisario especialista en protocolo de actuación ante la Violencia de Género.
La condición de ciudad "fronteriza" siempre ha marcado a Irun. En ocasiones lo ha hecho y lo hace de forma positiva y en ocasiones de forma negativa. ¿En cuál de las dos podríamos englobar la prostitución? Se abre el debate. Trataremos de esclarecerlo desde un punto de vista que siempre suele estar silenciado, el de las propias personas prostitutas y en este caso dando voz a dos mujeres de dos asociaciones que trabajan con ellas.
Bildu Irun.- Durante los últimos años, hemos tenido que agregar a nuestro vocabulario palabras como “prima de riesgo”, “Troika”, todos los sinónimos de la palabra “rescate”…… ¿de qué sirve? Por encima de tanto término macroeconómico tenemos la realidad de las miles de familias que en cuestión de pocos años se han ido sumergiendo en la exclusión social.
Día tras día escuchamos con impotencia e indignación los millones de euros que se regala a la Banca a costa nuestra. Los gobiernos de turno evaden su responsabilidad repitiendo una y otra vez que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades. Por lo visto para ellos tener un trabajo digno, alimentar a nuestras familias y mantener una vivienda digna es vivir por encima de nuestras posibilidades. Nos exprimen al máximo y pretenden engañarnos con leyes “limosna”. ¿Nos creen tontas?.