En esta ocasión, Junkal Oiartzun y María José Nogués nos hablarán de los lugares que sirvieron como campos de concentración en Irun, espacios en los que clasificaban a los presos en diferentes grupos en función de su mayor o menor conciencia política y para los que se utilizaron recintos como fábricas, almacenes, industrias, cuarteles, fortificaciones militares, plazas de toros, campos de fútbol, colegios y, en muchos casos, espacios abiertos con barracones o sin ellos, quedando los presos a la intemperie.
Asociación Casa de las Mujeres de Irun ha programado una charla a cargo de la asociación Mariren Alabak sobre acompañamiento a mujeres víctimas de violencia machista.
Asociación Republicana Irunesa “Nicolás Guerendiain”.-11 de abril a las 19:00 en Palmera-Montero de Irun. Yolanda Rodriguez.
¿Que supuso la II República en el avance de derechos para las mujeres?. Aprendemos de ello, no desde la nostalgia sino desde el convencimiento de que la implicación y participación de las mujeres en todo el proceso de la II República y el Frente Popular fueron la semilla que marco, y sigue marcando la lucha y los avances en derechos feministas que hoy seguimos reivindicando.