Eguzki

Español

Eguzki comparece ante las Juntas Generales de Gipuzkoa para hablar sobre el fracking

fotoEguzki ha comparecido este miércoles, a las 16.30, ante la Comisión de Medio Ambiente de las Juntas Generales para explicar los riesgos del fracking y, muy especialmente, cuál es la situación en Gipuzkoa, donde, a pesar de que esta práctica no ha generado hasta ahora el nivel de movilización que en territorios vecinos, la amenaza es inminente, pues, además de existir ya permisos de exploración concedidos, han sido solicitados otros  que afectan nada menos que al 40% de la superficie del herrialde.

Ekologistak Martxan y Eguzki denuncian a Servicios de Txingudi, S.A. ante la fiscalía de medio ambiente

fotoEkologistak Martxan y Eguzki.- Servicios de Txingudi es el actual propietario y gestor del vertedero clandestino e ilegal situado en el paraje de Zaldunborda, donde se han estado depositando todo tipo de residuos sin ningún control ni vigilancia desde el año 1993. Este depósito de residuos nunca ha tenido licencia municipal  ni permiso del Gobierno Vasco, carece de las más mínima infraestructura para evitar la contaminación de su entorno, no se recogen los lixiviados que van directamente a parar al arroyo Zokueta y tampoco tiene una canalización para recoger el gas metano que se genera. Sobre este depósito clandestino Servicios de Txingudi quiso construir la incineradora de residuos de Txingudi.

Eguzki exige a Diputación que renuncie a la fumigación masiva de pinares y proteja al sector apícola

logoEGUZKI talde ekologista eta antinuklearra.- La organización ecologista Eguzki ya en 2012 lanzó una alarma por la fumigación masiva con el plaguicida Foray 48B desde el aire y mediante avionetas por mandato del Servicio de Montes de Diputación, los cultivos forestales intensivos (pinares,…) que ocupan miles de hectáreas de Gipuzkoa, y aquejados de numerosas enfermedades originadas precisamente por la política forestal intensiva y de monocultivos comerciales llevada durante décadas por este ente foral.

Charla: “Txinzer” una gestion turbia. Los pozos de Jaizkibel; obra basada en el fraude

Fecha: 
De Jueves, Octubre 10, 2013 - 19:00 hasta Viernes, Octubre 11, 2013 - 18:55
Dónde: 
Kabigorri
Organiza: 
Bidasoaldeko Lagunak, Ekologistak Martxan, Eguzki

cartelEl jueves dia 10 de octubre a las 19,00 en el Ateneo Kabigorri c.Peña 1, charla- coloquio sobre la gestión de los recursos hídricos que suministran de agua a Irun-Hondarribia.

Angel Alkain y Joserra Enparan, conocedores del tema, tratarán de manera razonada y crítica, tres aspectos:

EGUZKI exige el cierre definitivo e irreversible de Garoña, por voluntad democrática y por seguridad.

fotoEGUZKI Talde Ekologista.- En el caso de Garoña, la Orden Ministerial insiste en que el cierre se produce “por razones económicas”, ocultando que todo el poder económico apuesta por continuar poniendo en peligro el funcionamiento de la central de las mil grietas, evidenciando que les aterra hablar de su situación e incapacidad de cumplir con requisitos de seguridad impuestos por Europa.

Tal y como analizamos, las eléctricas tengan un nuevo plazo de un año para pedir la prórroga, y en ese caso, el CSN estima que la evaluación necesitaría más de dos años, lo que supone tres años, el plazo estimado ayer por Eguzki para intentar reiniciar su actividad, pese a lo cual nunca cumpliría con la seguridad de una planta que con el tiempo aumenta sus riesgos para la población.

Txingudi, el 5º contenedor y el vertedero de Zaldunborda

logotipoOarsoaldea- Bidasoaldea EGUZKI Talde Ekologista.- En febrero de 2011 La Mancomunidad de Txingudi (Irun y Hondarribia) ponía en marcha la experiencia piloto del 5º contenedor voluntario en 5 de sus barrios (3 de Irun y 2 de Hondarribia). 15 Meses después, estos ayuntamientos amplían este sistema al resto de la población. El balance de esta experiencia piloto fué pésima, al no arrojar los resultados esperados en materia de reciclaje voluntario.

Pasaia: Medio ambiente, reciclaje y camaleones del PSOE

fotoEGUZKI Oarsoaldea-Bidasoaldea.- Últimamente estamos asistiendo a una fiesta de camaleones, a ver quién calienta más la cabeza a l@s pasaitarras en contra del medio ambiente y del reciclaje, si el PNV o PSOE.

Ya es el colmo que justo el PSOE de Pasaia haga una buzonada, diciendo lo malo que es el sistema Puerta a Puerta (PaP) los olores que genera, las molestias que origina, la estética etc., cuando los sectores de izquierda del PSOE de Madrid o Cataluña están impulsando este mismo sistema en sus respectivas comunidades, dada su alta eficiencia, y como único medio de evitar la imposición de la incineración tóxica de residuos.

Páginas

Suscribirse a RSS - Eguzki