Kabigorri

Sin definir

Exposición: “Colombia Desplazada” del 27 de Octubre al 7 de noviembre en Kabigorri

Fecha: 
De Lunes, Octubre 27, 2014 - 19:30 hasta Sábado, Noviembre 8, 2014 - 21:55
Dónde: 
Kabigorri
Organiza: 
Lakaxita, Kabigorri, Pausumedia y Mundurat

cartelAntxetaEkintzakActividad dentro de las Jornadas sobre "procesos de paz y justicia social" organizadas por Lakaxita, Kabigorri, Pausumedia y Mundurat

Fotógrafa:  Carmen Caballero.

Bertso Saioa Kabigorri- X

Fecha: 
Jueves, Octubre 2, 2014 - 19:30
Dónde: 
Kabigorri
Organiza: 
Kabigorri

argazkiaPrimera sesion de bertsolarismo de esta temporada,de la mano de Irunabar

A partir de octubre reiniciamos las bertso-saioak organizadas conjuntamente por IRUNABAR y Kabigorri. Ahora, antes de los improvisados,tambien tienen cabida los bersos escritos, miembros y amigos de la bertso eskola de Txingudi,tendran su espacio para ello. El proposito de esta iniciativa, son, por una parte retomar esta forma de bertsolarismo que esta un tanto olvidada en el eskualde,hacerle un giño y presentarla de forma agradable y por otra, hacer una cronica de los nueve meses que duran las bertso gauak de Kabigorri,en definitiva,un testimonio del bertsolarismo en nuestro tiempo y entorno.

Documental: Yo decido. El tren de la libertad (2)

Fecha: 
Jueves, Octubre 9, 2014 - 19:30
Dónde: 
Kabigorri
Organiza: 
Kabigorri

cartelYo decido. El tren de la libertad

"YO DECIDO. EL TREN DE LA LIBERTAD" es una película documental que parte de la decisión de un grupo de mujeres cineastas y de los medios audiovisuales españolas de rodar colectivamente la manifestación "El Tren de la Libertad" que tuvo lugar en Madrid el día 1 de Febrero de 2014.

Documental: INDOMABLES, una historia de mujeres libres

Fecha: 
Jueves, Octubre 16, 2014 - 10:45
Dónde: 
Kabigorri
Organiza: 
Kabigorri

kartelaINDOMABLES, una historia de mujeres libres

Este documental, lanzado en 2012 y producido por ZerikusiA, narra la historia de Mujeres Libres, organización libertaria y feminista que tenía como objetivo que las mujeres se liberasen por ellas mismas de la cruel servidumbre. Su trabajo fue formidable, aún cuando sus mismos compañeros eran indiferentes a sus luchas: ya en mayo de 1936 lanzan el primer número de la revista igualmente titulada "Mujeres Libres", comenzado con ello un formidable trabajo que, si bien tiene antecedentes en las décadas anteriores, reconoce su esplendor a contar de la aparición de dicha revista. Luego, en agosto de 1937 se realiza en Valencia el primer congreso estatal de la Federación Nacional de Mujeres Libres, instancia organizativa que dio pie a que Mujeres Libres llegara a contar con 20.000 afiliadas.

Páginas

Suscribirse a RSS - Kabigorri