Cosmopolitanismo y lucha de clases

La globalización neoliberal ha querido dar el golpe de gracia a la lucha de clases presentando como uno de sus grandes logros el cosmopolitanismo. Olvidémonos de las condiciones que determinan nuestra capacidad de decisión individual por ser sujetos sin medios a nuestro alcance para reproducirnos (por tanto atados a la relación del empleo) y abracemos el “do it yourself” versión neoliberal.

Carta abierta de EH Bildu a la ciudadania de Irun

ConcentraciónIrun ciudad de acogida, con este titular nos sorprendió nuestro alcalde Jose Antonio Santano hace unos meses cuando ni siquiera el presidente del Gobierno Español se había pronunciado sobre este tema para poder dar asilo a las personas migrantes encerradas en el Aquarius.

Y es verdad, que es un drama lo que estamos viviendo durante estas últimas semanas en nuestra ciudad. Decenas y decenas de personas recalan aquí para con suerte poder seguir su viaje hacia el norte en busca de esa vida digna que tanto ansían.

“¿Solidarios? ¿Que duerman aquí los negros, no?” Aparece una pintada racista en Lakaxita

Pintada racista aparecida en el gaztetxe Lakaxita de IrunDKU.- En la mañana del viernes, 3 de mayo, ha aparecido la siguiente pintada en la fachada de Lakaxita: “¿Solidarios? ¿Que duerman aquí los negros, no?”. No es la primera vez que aparecen este tipo de escritos en lugares donde se ha dado cobijo a las personas procedentes de África. En Martindozenea también aparecieron pintadas con frases del estilo de “Los negros en este sitio y los de aquí al parque”.

Entrega de Gipuzkoa

noticia del Diario de Navarra, nº 10.687, miércoles, 23 de setiembre de 1936¿Conocías que en el año 1936 hubo una petición de vuelta a Navarra por parte los consistorios de Hondarribia e Irún, con el apoyo de algunas familias ilustres de ambas ciudades?

¿Es la salud pública lo que más peligra?

Modesta proposiciónPeio Aierbe. SOS Racismo Gipuzkoa.- Permítanme dudarlo.

Llevamos una exhaustiva contabilidad mundial de todo el que se enferma, se hospitaliza, se agrava, se cura o se muere. Grandioso espectáculo nunca visto. Pandemia. Aunque, claro, si nos fijamos en el índice de mortalidad o en el número total de muertes las cifras palidecen con la gran mayoría de causas de mortalidad hoy en día. Se infectan muchas personas y a mucha velocidad. Sí. La inmensa mayoría desarrollan los correspondientes anticuerpos sin necesidad de tratamientos agresivos e incluso, simplemente, ambulatorios. Y un porcentaje muy pequeño fallece, por lo general asociado a otras patologías y a unas edades avanzadas. ¿Atender a estas personas, labor absolutamente imprescindible, justifica las medidas que se están adoptando?