Charla: “2016 La Cultura como Excusa. Capitalidad cultural y mercado de ciudades”

2016 desokupatu.- El miércoles 22 de abril, Manuel Delgado (antropólogo, Universidad de Barcelona) realizará en Donostia una charla titulada “2016 La Cultura como Excusa. Capitalidad cultura y mercado de ciudades”. Será a las 19h en el Centro Koldo Mitxelena.

Esta iniciativa organizada por 2016desokupatu invita al debate y al cuestionamiento social de la Capitalidad Europea de la Cultura de 2016 en Donostia.

Sí se puede Irun: "Propuestas comercios de Irun"

Una ciudad con una actividad comercial propia, de sus propios ciudadanos y ciudadanas, es una apuesta de futuro para la ciudad y sus vecinos.

Para ello estudiaremos la creación de un sello de calidad para productos del Bidasoa, la cesión de espacios públicos de manera gratuita para la promoción de mercados y ferias de la zona.

"Si Se Puede Irun pretende intervenir en las políticas municipales de distribución económica y empleo para cerrar el paso a la precariedad"

 

Contadores de la luzPregunta: ¿Conocéis el problema del Peak Oil (Pico del petroleo), y qué medidas se puede adoptar en el municipio para atenuar sus efectos?

Por supuesto que conocemos en SI SE PUEDE IRUN el problema del Peak Oil, y estamos muy sensibilizados respecto a lo que significa, de su contundencia y dramatismo, ya que constata lo absurdo e irracional del actual modelo energético, basado en la explotación de los combustibles con base fósil, como son el petróleo, el gas y el carbón.

El pico de petróleo, representa de forma evidente la realidad que el movimiento ciudadano y ecologista, también muchos técnicos desde los años 60, viene denunciando y alertando sobre sus graves consecuencias, de que el consumo de petróleo, la producción y número de pozos de extracción actuales y el ómo piensan obtenerlos?

Irabazi: "Lakaxita se debe integrar en el entorno de las mejoras urbanísticas que se generen en la zona"

argazkia- ¿Además de las medidas que no han funcionado hasta ahora, qué más habríais hecho en Irún para que se escuche más euskera?
 
El uso del euskera será un criterio más en la contratación de servicios públicos. Priorización del modelo D en las guarderías. Colaboración con los colectivos sociales que trabajan a favor del uso del euskera, estableciendo convenios. Ayudas a medios de comunicación que funcionen en euskera, becas para su estudio y apoyo a actos lúdicos-culturales. Se realizarán campañas para fomentar el uso en la vida diaria en el consumo de la cultura, comercios y empresas. Poner medios y recursos para desarrollar el Plan Estratégico. Impulso para lograr que la política lingüística no sea el quehacer de un organismo más, sino que se extienda de forma transversal a través de la cultura, incorporando actividades culturales actuales a la calle y en todo el ámbito del municipio.