Dinero hay, voluntad no

Momento concentración de los y las pensionistas los lunesLeído el 14-01-2019.- De aquí a cuatro meses ya estamos en elecciones y ya empiezan los “bombardeos”. Esta semana, el banco de España por boca del Sr. Arce, director general de economía, ¡¡qué título tan pomposo!!!, advierte que cada vez será más difícil limitar las pensiones porque habrá más votantes ancianos (eldiario.es. Laura Olías), quienes les van a exigir a los políticos que se “pongan las pilas” y que cambien las leyes. Esas leyes que, a base de repetir y repetir, nos quieren hacer creer que garantizan nuestro futuro, ¡¡pues están arreglados!!

El PNV de Hondarribia utilizó el festival de blues para beneficiar a Montai

Carpa en HondarribiaAbotsanitz.- El Ayuntamiento de Hondarribia gobernado en mayoría absoluta por el PNV, benefició al grupo Montai durante los años en que la organización del evento pasó a ser municipal. El evento comenzó a celebrarse en 2006 de la mano de Hondarribia Blues Elkartea, pero el Ayuntamiento lo asumió en 2013. En 2018 volvió a manos privadas, en concreto a la empresa Blue Vision, heredera de Hondarribia Blues Elkartea.

Pensionistas y coronavirus

El pañuelo rojo del Movimiento de Pensionistas de Bizkaia en uno de los balcones. PÚBLICOFernando Arozena. Pensionista. Nunca dejaremos de agradecer al personal sanitario el trabajo que están realizando, muchas veces en situaciones precarias. Lo mismo que otros colectivos como bomberos, personal de limpieza, correo, farmacia, cajeras y reponedoras de supermercados, ... que nunca son suficientemente reconocidos, y muchos trabajan en condiciones de precariedad salarial y laboral.

Morir en el Bidasoa

Argazkia Santiago Auzoa Irun

Fer.- El rio Bidasoa une lo que las leyes intentan separar. El rio Bidasoa es rio pero también es puente. Sus aguas discurren a veces tranquilas y a veces enloquecidas como deseando llegar lo antes posible al final del viaje para poder descansar.

231 razones para seguir caminando

KartelaTxingudi Anti Sexista.- Estamos a las puertas de un nuevo 25 de noviembre y ante esta fecha señalada hemos optado por frenar nuestro ritmo frenético y hacer, de manera pausada, un balance sobre la lacra que supone la violencia machista. En Irun fueron 208 las mujeres que denunciaron ser víctimas de la violencia machista el pasado año y en Hondarribia fueron 23 las que cursaron las denuncias. Antes estos datos nos vemos obligadas a ponernos de nuevo en marcha. 

Son en total 231 la mujeres, vecinas de esta comarca, las que denunciaron el pasado año haber sido víctimas de la violencia patriarcal. Y no queremos olvidar a las que, a consecuencia del miedo, continúan viviendo esta tortura sin denunciarla.