Del 5 al 17 de abril exposición "Publicidad en Irun en la II República"

Fecha: 
De Martes, Abril 5, 2016 - 19:30 hasta Domingo, Abril 17, 2016 - 20:30
Dónde: 
Sala de Exposiciones de la Caja Laboral

La Segunda República constituye uno de los procesos históricos de mayor interés desde un punto de vista sociológico dado el importante reordenamiento político, social y cultural que supuso dentro de las estructuras decadentes españolas que no se correspondían con los avances sociales que se extendían de un lado al otro del Atlántico.

Jornadas "Aproximación social de la infancia y juventud en la actual crisis"

Fecha: 
De Martes, Abril 5, 2016 - 19:00 hasta Miércoles, Abril 6, 2016 - 18:55
Dónde: 
Local de Cáritas Pío XII (entrada por los garajes junto a KZgune)
Organiza: 
Korapilatuz

cartel_Jornadas_Korapilatuz_Cast.pngJornadas "Aproximación social de la infancia y juventud en la actual crisis"

- Elena AYCART, educadora social en el Programa de intervención socioeducativa en medio abierto
- Una persona trabajadora de un centro de menores

Jornadas "Aproximación social de la infancia y juventud en la actual crisis"

Fecha: 
De Lunes, Abril 4, 2016 - 19:00 hasta Martes, Abril 5, 2016 - 18:55
Dónde: 
Local de Cáritas Pío XII (entrada por los garajes junto a KZgune)
Organiza: 
Korapilatuz

cartel_Jornadas_Korapilatuz_Cast.png"Aproximación social de la infancia y juventud en la actual crisis"

- Patxi AGIRIANO BARRENETXEA de la Sección de Infancia de la Diputación
- Elena AYARZA ELORRIAGA de la Sección de Infancia del Ararteko

Presentación del Libro "STOPGordofobia y las panzas subversas" en Lakaxita

Fecha: 
De Lunes, Marzo 28, 2016 - 17:00 hasta Martes, Marzo 29, 2016 - 16:55
Dónde: 
Lakaxita, Anaka kalea 20, Irun
Organiza: 
Lakaxita

cartelSTOPGordofobiaLakaxita.pngCon esta serán ya tres la veces que tratamos el tema de la gordofobia con Madga. En esta ocasión se acercara a Lakaxita a presertarnos el libro "STOPGordofobia y las panzas subversas".

Este libro pretende ser una breve introducción a la reciente denunciada discriminación gordofóbica y el activismo gordo que se está llevando a cabo en las redes de internet.  Con este fin su autora, Magda Piñeyro cofundadora de la plataforma Stop Gordofobia, define la gordofobia, sus espacios de actuación, así como sus posibles raíces y mecanismos de opresión. Al ser la gordofobia una opresión corporal, que además afecta de manera incisiva a las mujeres, son planteados también en esta publicación algunos de los posibles debates, dudas y alianzas que podrían formarse entre la lucha antigordofóbica y la lucha feminista.