Pensiones dignas: un derecho básico que debemos defender entre todas y todos
El problema de las pensiones afecta a: pensionistas, trabajadores, mujeres, jóvenes,…
A pensionistas actuales, porque estamos perdiendo cada vez más poder adquisitivo. Muchas personas no pueden llevar una vida digna con las míseras pensiones que cobran.
A trabajadores actuales, porque con los salarios precarios y la aplicación del factor de sosteniblidad van a cobrar cada vez menos cuando se jubilen.
A los jóvenes, porque las políticas del gobierno los condenan a: paro, contratos precarios, sin casas, sin pensiones dignas, a un futuro sin esperanza,….
Sabemos que hay recursos suficientes. Se trata de recaudar y repartir los ingresos de una forma más equitativa para garantizar una vida digna a todas las personas. Es decir defensa de los derechos humanos.
. Por el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones actuales y del futuro. No al 0,25%. Incremento según el ipc interanual.
. Por la derogación de las reformas de 2011 y 2013.
. No a la brecha de las pensiones entre hombres y mujeres.
. Defensa del actual servicio público de pensiones, como garantía de unas pensiones dignas, ahora y en el futuro. Que se complementen con los presupuestos generales del estado, si es necesario.
. Garantizar una pensión mínima de 1.080€. Que no haya ninguna pensión por debajo del umbral de la pobreza, cómo indica la carta social europea.
Las pensiones son un derecho básico que cualquier país democrático social y de derecho tiene la obligación de garantizar. Siendo, por otro lado, un pilar básico del estado de bienestar que tanto nos costó conseguir.
Invitamos a toda la ciudadanía de la comarca (irun-hondarribia) a acudir a la manifestación que partirá el sábado 14 de abril a las 18 horas desde la plaza san juan.
- Inicie sesión para comentar
- Euskara