Del 13 al 17 de septiembre organiza la Semana contra el Cáncer y se abren inscripciones para actividades y terapias del área de prevención.
La Junta de Bidasoa de AECC Gipuzkoa pone en marcha a partir del lunes 13 de septiembre una Semana contra el Cáncer con esta actividad pretende conseguir más apoyos para reforzar su atención a pacientes y familiares y poder llegar a más personas afectadas de cáncer.
En 2020 se atendieron en la sede comarcal de la asociación a 126 personas afectadas por el Cáncer, en concreto, 78 pacientes y 48 familiares. El año pasado se llevaron a cabo 607 sesiones psicológicas y un total de 654 intervenciones o gestiones en el ámbito social. También se realizaron 71 préstamos de material de ortopedia. Fueron 10 los pacientes que formaron parte en las terapias de deshabituación tabáquica y 9 personas participaron en los paseos saludables organizados por el área de prevención de AECC Gipuzkoa.
Actividades de la Semana contra el Cáncer – Bidasoa
Toda la información: semanacontraelcancer.com/
Prevención de cáncer cutáneo - BIDASOA
Charla sobre cuidados básicos de limpieza, hidratación y protección solar después del verano. También habrá un breve abordaje de las pieles hipersensibles durante el tratamiento oncológico.
Ponente: Patricia Eguino, Dermatóloga OSI Bidasoa.
Día: 13/09/2021
Hora: 17:00 - 18:30
Lugar: Espacio Palmera Montero, Irun
Proyección: 'Mendian hil, hirian hil' - BIDASOA
Un documental sobre el recuerdo y la esperanza
¿Se puede recordar a un ser querido fallecido en una cumbre o en la habitación de un hospital sin que el recuerdo genere un sufrimiento insoportable? Es una de las preguntas que se plantea en el nuevo documental de Iñaki Peña, médico de la Unidad de Paliativos del hospital comarcal del Alto Deba. Un trabajo que pone el broche de oro a una trilogía sobre la muerte, el proceso de luto y la superación. Su nuevo documental trata de introducir al espectador en una reflexión serena sobre la muerte de un ser querido en la montaña, en las cumbres de los Pirineos o en la cordillera del Himalaya.
Día: 14/09/2021
Hora: 17:00 - 19:00
Lugar: Espacio Palmera Montero, Irun
Taller iniciación Bonsáis - BIDASOA
Este taller pretende acercar el milenario arte del bonsái a todas aquellas personas, amantes de la naturaleza y el medio ambiente, que tengan curiosidad por las plantas y los árboles.
Taller impartido por Juan Cruz Garay (voluntario AECC Bidasoa)
Día: 15/09/2021
Hora: 10:00 - 11:30
Lugar: Sede AECC en el Bidasoa. c/ Fueros, 4 – IRUN
Nutrigenómica aplicada en cáncer - BIDASOA
C
harla sobre nutrigenómica aplicada en cáncer, para poder entender la relación paralela entre la nutrición y el desarrollo de diversas patologías o diferentes sintomatologías.
Impartido por: Itziar Gonzalez de Arriba. Graduada en Nutrición, fisioterapeuta, y osteópata.
Día: 15/09/2021
Hora: 17:00 - 18:30
Lugar: Espacio Palmera Montero, Irun
Bidasoa Zurekin. Comarca Compasiva
En esta charla se contextualizarán las comunidades compasivas detallando de dónde nace el proyecto, desde qué necesidades surgen y cómo ha sido el proceso en Euskadi. Continuaremos con la experiencia desde dentro del proyecto con una perspectiva de atención primaria y nuestras consultas: cómo y en qué casos se puede prescribir, qué resultados y experiencias tienen los pacientes. Por último, acabaremos con la experiencia desde Bidasoa.
Ponente: Montse Pérez García, Médica en la OSI Bidasoa, en el servicio de hospitalización a domicilio.
Día: 16/09/2021
Hora: 11:00 - 12:00
Lugar: Espacio Palmera Montero, Irun
Death Cafe - IRUN
Se trata de un grupo organizado para discutir sobre la muerte sin un guion cerrado ni objetivos concretos. El propósito es fomentar la conciencia social de la muerte desde varios puntos de vista, para valorar la vida y romper el tabú que supone hablar de todo lo relacionado con la muerte.
Ponente: Montse Pérez García, Médica en la OSI Bidasoa, en el servicio de hospitalización a domicilio.
Día: 16/09/2021
Hora: 17:00 - 18:30
Lugar: Pastelería Aguirre - Pº Colon. Irun
Death Cafe - HONDARRIBIA
Se trata de un grupo organizado para discutir sobre la muerte sin un guion cerrado ni objetivos concretos. El propósito es fomentar la conciencia social de la muerte desde varios puntos de vista, para valorar la vida y romper el tabú que supone hablar de todo lo relacionado con la muerte.
Ponente: Nerea Amunarriz.
Día: 16/09/2021
Hora: 17:00 - 18:30
Lugar: Route 33 - Ogi Berri (Hondarribia)
Danza terapéutica - BIDASOA
Se trata de un taller de una hora y media de duración donde el profesor de danza y terapeuta Gil Harush guiará una clase de danzaterapia en el frontón Jostaldi de Hondarribia.
Ponentes: Gil Harush.
Día: 17/09/2021
Hora: 11:00 - 12:30
Lugar: Frontón Jostaldi (Hondarribia)