Diálogo sectorial
Procesos creativos y acceso a recursos culturales, siendo artistes migrades o desplazades forzosamente del territorio de origen.
Con artistes migrades de distintas disciplinas del arte, donde hablaran desde sus experiencias en el desarrollo de sus procesos culturales y espacios donde se desarrollan.
Durará aproximadamente 45 minutos.
Luego será la presentación del recital de poesía
Dejar atrás la casa en llamas
Duración: 45'-60'
Descripción:
En muchos lugares del mundo, las defensoras del territorio, del agua, de los derechos, deben desplazarse de forma forzada a otros territorios.
Si bien cualquier persona tiene el derecho al libre movimiento, es este un viaje que no quieren emprender y que las lleva a los lugares que, muchas veces, son responsables de sus pérdidas y de su dolor.
¿Cómo pueden encontrarse entonces con quienes las habitan y son responsables, colectivamente y aunque lo desconozcan, de ello?
Las poetas Tfarrah Mohamed Yesslem y Jara Calvo exploran la posibilidad de ese encuentro desde el deseo de que se produzca y de encontrar un lugar común y nómada que no esté atravesado por la violencia y el colonialismo. Lo hacen a través de la palabra y sobre los paisajes sonoros creados por el músico Rove Rivera, en un espectáculo de poesía escénica cuyo objetivo es hacer preguntas y presentar otras miradas sobre el impacto del desplazamiento forzoso en aquellas que lo sufren.