Cuando se anuncia el levantamiento de una gran parte del ejército (sobre todo en Marruecos y en Canarias) el sábado 18 de julio de 1936, los ediles republicanos del Ayuntamiento de Irun lanzaron una llamada a los voluntarios. Se presentaron más de 4.000 fusiles de distinto formato y muy poca munición.
Enseguida el consejo de defensa -organizado por los partidos republicanos y los sindicatos- repartió los sectores en grupos PSOE (socialistas) PCE (comunistas) CNT-FAI (anarquistas) PNV (nacionalistas vascos) IR (Radicales de Izquierda): cada uno se encargaría de una parte del frente.
"El próximo miércoles, día 27, de 17:00h. a 19:00h. dará comienzo el ciclo de Talleres para Mujeres organizado por Emeki Elkartea.
Las primeras sesiones estarán dedicadas al tema: "Ansiedad, estrés y depresión".
Todos los talleres de este ciclo son gratuitos"
Ayer cientos de personas se reunieron en una concentración ante los acontecimientos represivos vividos en Catalunya. La convocatoria se difundió vía redes sociales ante la urgencia de los acontecimientos. A la concentración se sumaron Podemos, Ezker Anitza, PNV, EH Bildu, Gure Esku Dago y de los sindicatos de ELA y LAB. Se reclamó la libertad de los detenidos, el derecho a decidir y la democracia.
Por su parte Irun Kataluinarekin ha organizado una concentración para el próximo día 23 a las 11:30 horas en la Plaza Ensanche.