Movimiento Pensionista de Euskal Herria.- El pasado sábado convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, los sindicatos y organizaciones sociales que conforman la Carta Social de EH así como diversos colectivos y sindicatos, miles de personas, más de 15.000, hemos salido a la calle para mostrar nuestro rechazo más rotundo a que la alternativa de los poderes públicos a la actual crisis sistémica sea promover que unas pocas personas acumulen cada vez más riqueza a costa de empobrecer a la clase trabajadora, reducir los servicios públicos, condenar al trabajo invisible y no reconocido de cuidados a las mujeres y destruir los ecosistemas y la biodiversidad del planeta.
Además de la pérdida de poder adquisitivo de los salarios y de las pensiones, sufrimos un ataque frontal a nuestros derechos, que, entre otras cuestiones, conlleva:
- Un precio de vivienda y alquiler desorbitados. El deterioro de los servicios públicos. Una crisis climática que destruye ecosistemas y la propia vida.
- Un incremento exponencial de los precios de productos básicos para garantizar el beneficio de oligopolios como el financiero y de la energía
- Es inaceptable que mientras trabajadoras, trabajadores, pensionistas, personas perceptoras de prestaciones sociales... vemos como se nos recortan derechos y se atacan salarios, pensiones y servicios, las empresas del Ibex 35 obtengan récords de beneficios.
La solución es tan posible y necesaria como urgente y en contra de la pretensión de algunos de dividirnos pretendiendo que nos enfrentemos entre nosotras y nosotros para disputar las migajas que nos dan, reclamamos lo que nos une a todas y a todos, el reparto equitativo de la riqueza, la recuperación del poder adquisitivo de pensiones y salarios y su revalorización en función como mínimo del IPC real; acabar con la brecha de género en salarios y pensiones, garantizar y mejorar servicios públicos universales, garantizar las condiciones materiales de vida en ámbitos como la vivienda, la energía, la alimentación así como los derechos sociales para todas las personas y preservar los recursos naturales y la vida.
Exigimos a los gobiernos de la CAV y Navarra que dejen de mirar a otra parte y hagan lo que tengan que hacer para garantizar servicios públicos, pensiones y salarios dignos que permita a todas las personas, hombres y mujeres, jóvenes o mayores a acceder a unas condiciones de vida digna de ser vivida. Es el momento de un cambio radical de las políticas públicas que se aplican en estos momentos.
Agradecemos a los miles de personas que han apoyado y participado en las manifestaciones y expresamos nuestra intención de seguir en la calle hasta conseguir nuestros objetivos. La movilización es nuestra garantía.
Angulaberria.info no se hace responsable de las opiniones que no estén firmadas por el colectivo editorial de la propia angulaberria. Nuestro deseo es fomentar todo tipo de debate enriquecedor.