Juana de Castilla y Guadalupe Jerí son las protagonistas de esta obra, dos mujeres reales puestas al servicio de la ficción.
Aunque nunca se conocieron, pues entre ellas hubo más de 400 años, podrían haber sido buenas amigas, incluso la misma persona en diferentes épocas de la historia.
La propuesta escénica deja ver la posible reencarnación de Juana en una psicoanalista o viceversa, un viaje a través del tiempo, o simplemente la universalidad de algunas cosas.
Una frase muy común como: "Esta tía está loca", es herencia de injusticias pasada y del maltrato.
Una obra de teatro desenfadada, a veces cómica, aparentemente ligera pero que deja poso. Hemos elegido una forma divertida e irónica para hablar de asuntos importantes: la violencia que han sufrido las mujeres en la historia y comprender las enfermedades mentales, contextualizándolo en la vida de Juana I de Castilla.
Una sátira donde la risa y la tensión, la ternura y la dureza se alían para poner en cuestión "La locura" de Juana.
Juana seguirá viva para que dentro de unos años los libros de historia dejen de llamarla: "loca".
Duración 50' 
 Público Todos los públicos 
 Género Comedia con música en directo. 
 Valor educativo Historia, enfermedades mentales y responsabilidad social.
Equipo artístico
Idea original y dramaturgia Idoia Salguero y Esther Sanz 
 Dirección Idoia Salguero y Esther Sanz 
 Interpretación Idoia Salguero y Maya Salaverría 
 Composición musical Esther Sanz 
 Diseño gráfico Maya Salaverría 
 Diseño de iluminación Miguel Carrera 
 Diseño de vestuario Anca Petrei 
 Una producción de Realidad Traviesa 
 Colabora La Provinciana 
 Colaboración con Bidasoaldeko Elkarte Feminista.

