El comité de huelga de Ekialdebus ha organizado tres jornadas de huelga. Les piden que ofrezcan un mejor servicio a la dirección y Diputación de Ekialdebus.
En los últimos 13 años, desde 2011 hasta 2024, el número de usuarios del autobús ha aumentado en un 50%, pasando de cuatro a diez millones, "cifra récord en viajeros y viajeras". Además, en algunos tramos de los recorridos de los autobuses se ha reducido el límite de velocidad en los últimos años.
El comité de huelga de Ekialdebus ha denunciado que, pese al aumento de la carga de trabajo, el número de autobuses y los horarios son los mismos que hace diez años. Los trabajadores no pueden cumplir los horarios y la mayoría de las veces tienen que trabajar con retrasos de entre diez y quince minutos, lo que les genera "mucho estrés". En los últimos meses, les ha ocurrido en varias ocasiones llenar todo el aforo del autobús y dejar fuera a los pasajeros. Aunque no es responsabilidad del personal, te tienen muchos enfrentamientos con los usuarios de autobús debido a la falta de servicio. Debido a esta carga de trabajo no pueden descansar.
A los trabajadores "les empiezan a surgir problemas de salud" como consecuencia de esta situación. Ante ello, han convocado tres jornadas de huelga a lo largo del mes para exigir a la dirección de Ekialdebus y a la Diputación de Gipuzkoa que "actúen con responsabilidad". Reivindicarán más autobuses y frecuencias, transporte público seguro y de calidad, garantizar la salud de los trabajadores, más tiempo en los trayectos y no recortes.
Días de huelga
- El día 21 desde las 05:00 horas hasta las 06:30 horas del día 22.
- El día 24 desde las 15:00 horas hasta las 15:00 horas del día 25.
- Desde las 15:00 horas del día 31 hasta las 15:00 horas del día 1 de enero.
Publicado originalmente en euskera en bidasoa.hitza.eus.