El pueblo de Irun nunca olvidará a Nagore Laffage

Homenaje a Nagore. Foto: Podemos Irun

Publicado originalmente en euskera. Ver abajo.

Nagore Laffage ha sido homenajeada por el Ayuntamiento de Irun y los agentes que conforman la Asociación Casa de las Mujeres de Irun. En el 17 aniversario de su asesinato, el acto ha tenido lugar frente a la Casa de las Mujeres de Irun a las 19:00 horas. Las autoridades y Asun Casasola han tomado la palabra, y además de la pieza musical "Oinazez" de Aita Donostia de la mano de Esther Barandiaran, el Koro Feminista cantará en el homenaje la canción "Ez beti da ez".

Nagore Laffage ha sido homenajeada por el Ayuntamiento de Irun y los agentes que conforman la Asociación Casa de las Mujeres de Irun. En el 17 aniversario de su asesinato, el acto ha tenido lugar en la Casa de las Mujeres de Irun, al igual que el año pasado. Las organizadoras han aclarado que quieren mostrar que "17 años después su recuerdo sigue grabado en la memoria y los corazones de todos". De hecho, el asesinato de la jóven irundarra de 20 años el 8 de julio de 2008 ha tenido una amplia repercusión mediática y una reacción social que ha seguido viva en Irun durante estos años.

Las asociaciones feministas de Irun han impulsado la lucha de su madre, Asun Casasola, y han tratado de mantener presente la memoria de Nagore cada año, así como el Ayuntamiento de Irun, con homenajes anuales como la designación del parque de Palmera Montero con su nombre o el concurso literario Asun Casasola contra la violencia machista. Asun Casasola destaca la necesidad de tener presente a su hija, pero "en vez de mirar hacia atrás, mirando hacia adelante para que esto no vuelva a ocurrir". Para ello, cada año imparte más de 100 conferencias en escuelas del estado español para contar su experiencia y sensibilizar a las nuevas generaciones denunciando la injusticia vivida.

Hay que recordar que en 2009 un jurado popular condenó al asesino confeso José Diego Yllanes Vizcay a 12 años y medio de cárcel, pero en 2011 recibió el primer permiso de salida de prisión, y es para 2017 Yllanes, cuando estaba en la calle con el tercer grado en la cárcel de Zuera, se dio a conocer cuando trabajaba en una clínica de Zaragoza y en marzo de 2024 la Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional le denegó el "derecho al olvido" presentado por José Diego Yllanes. Ya que solicitó el bloqueo de su nombre y referencias a lo ocurrido a Google LCC y a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Los magistrados, atendiendo a las "brutales condiciones del asesinato" de Nagore Laffage y al carácter mediático del caso, alegaron que es de interés general para rechazar la petición del asesino.

También hay que recordar que la cineasta Helena Taberna dirigió en 2016 el documental Nagore, que recibió varias nominaciones a los Goya. Allí relató el brutal asesinato de Nagore Laffage. Y en el trabajo la madre de Nagore, Asun Casasola, tuvo una gran participación en el documental. Este trabajo recoge los testimonios de familiares y personas amigas de la víctima, así como las visiones de varios de los implicados en el proceso judicial: el fiscal, abogados y representantes de colectivos contra la violencia de género, entre otros.

Así, y tras reunirse en los últimos años en el parque de la barriada de Palmera Montero, que lleva su nombre para homenajear a Nagore, el año pasado el acto de recuerdo a Nagore Laffage lo trasladaron a la Casa de las Mujeres de Irun en la plaza Istillaga.

Publicado originalmente en euskera en antxetamedia.eus.

Etiquetas: