Homenaje a los y las asesinadas en Pikoketa el 11 de agosto de 1936

Monolito con la Ikurriña y la bandera republicana

Asociación Republicana Irunesa "Nicolás Guerendiain".- Como todos los años, se ha celebrado el homenaje a los asesinados en Pikoketa en agosto de 1936. El acto ha comenzado con los sonidos de la txalaparta y, a continuación, compañeras de la Asociación Republicana Irunesa "Nicolás Guerendiain" han leído un texto referido a este acto.

Después, han intervenido dos familiares de las víctimas de Pikoketa: Fernando Arocena, hijo de uno de los que se encontraban en este lugar cuando llegaron las tropas franquistas y que logró escapar; y Patxi Arruti, sobrino de José María Arruti Idiakez, uno de los asesinados.

A continuación, ha habido una interpretación de una pieza de gaita y, para terminar, se ha realizado una ofrenda floral en el monolito, acompañada por los sonidos del Eusko Gudariak, el Himno de Riego y La Internacional.

Numeroso público se sumó al acto, y después se celebró una comida popular en el restaurante de Pikoketa.

Información sobre estos hechos...

Texto leído en recuerdo a los fusilados en Pikoketa

Buenos días a todas y todos

Un año más, nos reunimos aquí, en este lugar de memoria, para recordar a las personas asesinadas el 11 de agosto de 1936 por defender la legalidad republicana, la democracia y la libertad frente al fascismo.

Un fascismo que no fue solo una ideología política, sino que significó muerte, represión y falta de libertad contra quienes no compartían su pensamiento.

El dictador murió, pero su legado sigue entre nosotros. Sigue vivo en la violencia, en el odio y en la desigualdad que algunos quieren dar por normal.

A nivel mundial, vemos cómo, año tras año, el fascismo crece en todos los países. Vemos el genocidio del pueblo palestino, víctima del horror en otra de sus formas más brutales, bajo la indiferencia o la complicidad de quienes callan y de quienes lo apoyan.

Porque el fascismo no es cosa del pasado: sigue vivo e irá creciendo mientras no seamos capaces de pararlo. Por eso, desde las asociaciones memorialistas, seguimos insistiendo: lo que aquí ocurrió fueron crímenes contra la humanidad, y como tales deben ser reconocidos.

Y recordar a nuestras víctimas no es mirar atrás, sino un acto de resistencia y de futuro. Mientras exista una fosa sin abrir, una familia sin respuesta o una verdad silenciada, seguiremos viniendo aquí, año tras año, para decir bien alto:

Ni olvido, ni perdón. Contra el fascismo: memoria, verdad, justicia y reparación.

Recordamos a:

  • Mertxe López Cotarelo. 17 años
  • Pilar Vallés Vicuña. 17 años
  • José María Arruti Idiakez. 18 años
  • Victor Genua Montiano. 25 años
  • Jesús López Casado. 26 años
  • Agapito Dominguez Taguada. 23 años
  • Bernardo Usabiaga Jauregui. 18 años
  • Manuel Justo Alberdi. 22 años
  • Vicente Argote. 47 años
  • Agustín Miguel Bermejo. 39 años
  • Félix Luz Etxeberria. 27 años
  • Ángel Braña López. 27 años
  • Miguel Jacinto López Martínez. 49 años
  • Miguel Lorenzo Pascual, 35 años

Toda la información sobre estas personas la puedes encontrar...

Etiquetas: