
La agencia humanitaria de Naciones Unidas, UNRWA ha organizado un "Paseo solidario Palestina en el Mapa", sin salir de la región, para crear la sensación de estar en las calles de Palestina. Los estudiantes de la UPV, la Universidad de Deusto y el Xabier Zubiri Manteo de Donostia invitan a los y las bidasotarras a reflexionar colectivamente sobre los pasos del Mapa Sonoro Ilustrado de la Paz. La marcha solidaria de Hondarribia tendrá lugar el 26 de noviembre a las 18:00 horas y el 29 de noviembre en Landetxa (12:00) y Casco Viejo (17:00).
Desde que entró en vigor el alto el fuego más de 500 palestinos y miles de personas han resultado heridas. No se han interrumpido los ataques de las fuerzas sionistas contra casas palestinas, convoyes humanitarios y refugios. Y todo esto contradice el supuesto «fin de la guerra» anunciado por Donald Trump y varios países aliados. De hecho, el infierno de Gaza está en la tierra, la cárcel más grande del mundo. Y el genocidio palestino ha sido escondido de la agenda de las autoridades y de los titulares de los medios de comunicación. Pero a pesar de que en los últimos meses ha tendido a apagar las inundaciones solidarias que condujeron a la agitación social en Euskal Herria, las organizaciones humanitarias siguen trabajando. Permanentemente por los derechos humanos.
Una de ellas es UNWRA. Agencia humanitaria de la ONU. La irundarra Irene Rubio es parte de su delegación en Euskadi y delegada en Gipuzkoa. Ella nos explica que la UNRWA «está haciendo un enorme trabajo para llevar la ayuda humanitaria a los y las palestinas, pero todavía hay un millón de personas que no tienen nada que comer y la crisis humanitaria es muy grave». De hecho, aunque Israel ha abierto los corredores humanitarios anunciados, «sigue habiendo grandes dificultades».
Mapa Sonoro Ilustrado de la Paz
Mientras tanto, la agencia humanitaria de la ONU organiza numerosas campañas de sensibilización. Y con motivo del Día Internacional de las Defensoras y Defensores de Derechos Humanos, el 29 de noviembre, se está organizando en varias localidades guipuzcoanas la iniciativa "Palestina en el Mapa: un paseo solidario". En Hondarribia el 26 de noviembre (18:00 horas) partirán del Ayuntamiento, y en Irun el 29 de noviembre desde la asociación de vecinos Landetxa (12:00 horas) y en colaboración con la asociación de vecinos de la Parte Vieja, propondrán un «recorrido para la reflexión» desde la plaza San Juan (17:00 horas). Para participar es necesario inscribirse aquí.
Rubio nos ha explicado que «el paseo está preparado para andar por las calles y nosotros repartimos a los participantes unos auriculares que generan una sensación de inmersión, y después de escuchar los diferentes relatos durante el paseo haremos paradas para comentar y reflexionar». Dice que cada relato está atado a un derecho humano, y si se trata de un recorrido conmovedor «está pensado para darte la sensación de estar en las calles de Palestina». En este sentido, si bien es una reflexión colectiva, se trata de hacer una reflexión personal.
Según ha anunciado, toda persona que se acerque encontrará efectos sonoros y relatos trabajados a fondo. Nos aclara que el pasado mes de enero comenzaron a trabajar en el proyecto del Mapa Sonoro Ilustrado de la Paz en colaboración con la Diputación Foral de Gipuzkoa. El proyecto tenía como objetivo sensibilizar y crear un mapa sonoro entre el alumnado guipuzcoano y, gracias a ello, «tender un puente simbólico entre Gipuzkoa y Palestina». Se realizaron sesiones de sensibilización con estudiantes del campus de Antropología de la UPV, del instituto IES Xabier Zubiri Manteo de Donostia y de la Universidad de Deusto. Y después, el propio alumnado ha creado el mapa sonoro.
Publicado originalmente en euskera en antxetamedia.eus.
