Pensiones dignas, cuidados dignos. ILP aurrera!
Asamblea de mujeres del MPEH.- El pasado 29 de noviembre de 2024, en la IV Asamblea de Mujeres del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria hemos analizado la incidencia en las mujeres pensionistas de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentada por el Movimiento Pensionista de Euskal Herria, para establecer un Sistema Vasco de complemento de pensiones que convierta en Ley la reivindicación de una pensión que se equipare al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 14 pagas anuales, ILE que ha sido recientemente aceptada a trámite por la Mesa del Parlamento Vasco.
La discriminación y precariedad de las mujeres en los centros de trabajo, su mayor tasa de desempleo, su mayor proporción de contratos a tiempo parcial y su dedicación a tareas de cuidados que ni han sido reconocidas ni retribuidas, han determinado su acceso a las pensiones más bajas; a pensiones contributivas que necesitan complementos a mínimos, a pensiones no contributivas de poco mas de 500€, percibidas en un 70% por mujeres, o a pensiones de viudedad claramente insuficientes.
Con la ILP aceptada a trámite 66.000 mujeres pensionistas (de un total de casi 100.000 pensionistas) podrán beneficiarse de este complemento a 1.135 €, que les garantizarán ingresos mínimos suficientes para acceder a unas condiciones de vida dignas y supondrá, además, que se reducirá la brecha de género. Por eso animamos a todas las mujeres a apoyar con su firma esta ILP.
En esta IV Asamblea de Mujeres del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria también hemos profundizado y nos hemos reafirmado en la necesidad de unos cuidados dignos en todas las etapas de la vida. La situación económica tiene una especial relevancia para una vida digna, pero también es imprescindible que exista un sistema público y de calidad que cubra debidamente las necesidades de cuidados que se van intensificando según se van cumpliendo años. En nuestra sociedad, el sistema de cuidados se sostiene básicamente gracias a las mujeres y hay que ir dándole la vuelta a esa situación porque este sistema no puede estar basado en el trabajo gratuito o en sueldos y condiciones de trabajo profundamente injustas.
Por eso, hoy, hemos profundizado sobre experiencias y procesos concretos que se están dando ya en diferentes pueblos y ciudades de Euskal Herria, intercambiando aspectos que nos enriquecen mutuamente y que nos aportan nuevas ideas. En especial, esas experiencias nos ayudan a ver cómo caminar hacia otro modelo de cuidados público y comunitario, con participación de los sectores implicados. Y hemos visto en las experiencias compartidas que ese cambio es posible ponerlo en práctica. Por eso animamos a todas las mujeres pensionistas a participar junto al Movimiento Feminista y otros colectivos sociales a impulsar y a involucrarse en estás experiencias y en otras que se puedan dar en otras ciudades, pueblos y zonas.
Hoy las mujeres del MPEH salimos más fuertes de esta Asamblea. Porque sabemos que la futura aprobación de esta ILP cumplirá con una de las reivindicaciones históricas del MPEH respecto a las pensiones más bajas que perciben las mujeres.
Y también porque nos hemos reafirmado en que unos cuidados universales, públicos y dignos son posibles tanto fuera como dentro de casa. En cualquier caso, no se puede permitir que se siga haciendo negocio con los cuidados. Y para eso sabemos que la movilización es el único camino.
Finalmente, queremos hacer un llamamiento a las mujeres y hombres pensionistas a participar en las diferentes actividades y movilizaciones que se realizarán mañana día 30 de noviembre en los diferentes herrialdes como aniversario de la primera Huelga General Feminista del año 2023.
PENSIONES DIGNAS, CUIDADOS DIGNOS
ILP AURRERA