MPEH.- El MPEH se solidariza con el movimiento de pensionistas de Argentina frente al recorte de sus pensiones y la represión que vienen sufriendo.
Desde que el ultraderechista Javier Milei llegó al poder, el desmantelamiento de los servicios públicos y la política de privatizaciones, unido a una inflación y aumento galopante de los precios ha provocado un gran retroceso y deterioro de las condiciones de vida de la mayoría de la sociedad, trabajadores/as, pensionistas y otros sectores populares.
Ante esta situación el movimiento de pensionistas, en el que se agrupan diversas asociaciones y colectivos, lleva semanas movilizándose con fuerza. Pues sus pensiones son muy bajas (de media 225 euros al mes), le han retirado las ayudas a la cobertura de los medicamentos y el escandaloso aumento de los precios de los productos básicos para su vida han hecho que buena parte de ellos/as malvivan, en unas condiciones de práctica pobreza.
Están movilizándose en todas las capitales de provincia, especialmente en la capital Buenos Aires, en torno a los alrededores del Congreso. La respuesta del gobierno de Milei es de una represión muy fuerte. La semana pasada, en la capital, las fuerzas policiales cargaron con saña contra los y las pensionistas manifestantes, con gases lacrimógenos y porrazos, provocando una treintena de heridos/as y decenas de detenciones.
Pero el movimiento de pensionistas sigue dispuesto a seguir en la lucha y cuenta con el apoyo de diversos colectivos sociales, sindicales y políticos. El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria apoyamos y nos solidarizamos con su lucha y sus reivindicaciones, y así lo expresamos hoy lunes, 16 de septiembre, en todas las concentraciones que estamos llevando a cabo en 80 ciudades y pueblos de Hego Euskal Herria.
Vuestra lucha es la nuestra. Viva la solidaridad con los y las compañeras pensionistas de Argentina.