El 4 de enero se celebrará el Itxeki VLC Fest, un festival de solidaridad con los músicos valencianos. Además de las entradas habituales, también existe la posibilidad de comprar entradas de línea 0.
«A la hora de sentir corazonadas, a menudo es difícil atenderlas, pero hay momentos en los que hay que pensar lo que no hay en la vida», reflexiona Ibai Garzón, de Psilocybe. Hace un mes pidió varios días de vacaciones en 2025 y se dirigió a Valencia. Durante una semana, con un amigo íntimo que vive allí, estuvo ayudando en varios pueblos bastante afectados: Massanassa, Albal o Catarroja, por ejemplo. Todos los días cogían el Land Rover y salían a los almacenes de ropa, a cocinar, a repartir o a limpiar las calles.
Garzón ha contado que fue una experiencia tan dura como bonita. "Y no me malinterpretes. No existe una palabra que describa la experiencia local. Son los momentos: de repente te sientes muy fuerte y después un poco más débil. Luego te viene el llanto, después la sonrisa, y luego vuelves a estar fuerte, dispuesto a ayudar". Surfeando de todas estas emociones, asegura que vivió una de esas experiencias que dejan huella dentro de uno mismo y que también le han servido para conocerse mejor a uno mismo.
A su regreso de Valencia, aún no del todo satisfecho, Garzón sintió la necesidad de hacer algo más. Es músico y muchos de sus amigos más cercanos lo perdieron todo a causa de la gota fría: locales de ensayo, instrumentos musicales, merchandaising... "Y el seguro no cubría los daños". Así que con los recursos que tenía, se le ocurrió hacer un festival solidario para ayudar a los grupos locales, y así nació Itxeki VLC Fest, un festival pensado para que los grupos valencianos recuperen la ilusión de hacer música.
Cerrar VLC Fest
Cogió el teléfono y en pocos días cerró el cartel «roquero», formado por siete grupos. Desde Donostia, Niña Coyote eta Chico Tornado, desde Mendaro, Munlet, desde Legazpi, John Dealer and The Coconuts, desde Psilocybe, Midnight sinners —la cantante del grupo es valenciana—, desde Valencia, Licor de Fardacho y Zhotal, y un grupo bilbaíno sin confirmar completarán el cartel. Según ha adelantado, se trata de un grupo "bastante potente" tanto en Euskal Herria como en Estado español.
"Ha quedado una bonita mezcla y me siento muy contento porque he sentido que la gente está dispuesta a ayudar". Los socios y socias de Psilocybe participarán como voluntarias en la realización de las tandas, todos los grupos musicales que han podido se apresuraron a dar el sí, y Larrea Janaria y Txanpa Elkartea prepararán una suculenta comida y cena para los y las asistentes al festival. Además, han preparado un sorteo popular y han recibido la ayuda de numerosas asociaciones y comercios locales para completar la cesta de regalos.
Aunque no saben exactamente quiénes serán los beneficiarios de todo el dinero recaudado, ha explicado que el dinero se destinará a un grupo de trabajo que se ha creado en Valencia. Es un equipo creado al hilo del temporal y ellos y ellas son las que hacen la gestión de todo el dinero que llega a la comunidad para repartirlo lo más justo posible entre todos los grupos. De todas formas, el miembro de Psilocybe ha confirmado que darán a conocer qué grupos musicales han recibido ayuda a la hora de hacer una valoración del festival.
Las entradas sólo se pueden adquirir a través de musikaze.net. La entrada general es de 20 euros, aunque también existe la posibilidad de comprar una entrada fila 0. La sala tiene sus límites, por lo que todo aquel que no pueda asistir, pero quiera aportar su granito de arena, tendrá su oportunidad. La entrada de la fila 0 costará 10 euros. "Será una noche tan bonita como emotiva, seguro".
Publicado originalmente en euskera en bidasoa.hitza.eus.