Bidasoako Gazte Langileen Asanblada celebró el pasado 6 de diciembre una asamblea para organizar una "respuesta colectiva", además de denunciar la agresión nazi sufrida por el GKS (Gazte Koordinadora Sozialista) el pasado 23 de diciembre con dos artefactos explosivos. Reivindican la necesidad de "combatir las agresiones fascistas, cada vez más frecuentes, y los discursos para normalizarlas".
El GKS también ha llamado a acudir en autobús desde Irun a las manifestaciones del 25 de enero en Bilbo y Iruña.
Bidasoako Gazte Langileen Asanblada celebró el pasado 26 de diciembre al atardecer una multitudinaria asamblea con el objetivo de "dar respuesta colectiva y protegerse mutuamente" ante la agresión fascista que sufrió el Gaztetxe de Mosku el pasado 23 de diciembre. El pasado lunes fueron lanzados en la puerta la pintada de una cruz celta -símbolo supremacista de la raza aria y nazi- y dos artefactos de gran potencia mientras la gente permanecía en su interior. Según han explicado, Gazte Koordinadora Sozialista (GKS) organizó una presentación el 25 de enero para presentar las manifestaciones "contra la guerra y el fascismo" en Bilbo y Iruña, pero una vez en la presentación, sufrieron un ataque contra los y las asistentes.
Los y las jóvenes tienen claro que "cada vez se han vuelto más frecuentes este tipo de agresiones fascistas, mensajes homófobos y racistas, que niegan la violencia machista y discursos para normalizarlos". Por lo tanto, los miembros del GKS creen que la lucha contra el fascismo es más necesaria que nunca. "El ataque demuestra que la manifestación del 25 de enero tiene más sentido que nunca", proclaman.
Alrededor de medio centenar de personas se reunieron en asamblea en el Gaztetxe de Mosku para acordar qué harán a partir de ahora para dar una respuesta colectiva ante el fascismo y los movimientos reaccionarios y socializar la realidad de estas agresiones que también han aumentado en Euskal Herria. En los próximos días y semanas llevarán a cabo una serie de acciones en las que advierten de que "somos más y no nos callaremos ante las agresiones". Desde GKS aclaran que "esta ofensiva fascista no es para siempre cosa de un falangista o de un individuo, sino de un grupo realmente neonazi en expansión". Los jóvenes se han mostrado preocupados ante la impunidad con la que actúan y piensan que habrá que hacer una gran labor pedagógica para que la sociedad se dé cuenta de su gravedad. "Estamos bastante preocupados y preocupadas por la aparición de este tipo de grupos, que marcan un precedente, y por el aumento general de la reacción en particular, qué tipo de actitud racista se está generalizando y tenemos claro que tenemos mucha lucha cultural por hacer", dicen.
Ataques nazis en la comarca del Bidasoa
Recuerdan que «no es el primer ataque en la comarca del Bidasoa en estos últimos tiempos». "Hemos visto que han llevado a cabo diversas acciones y son explícitamente nazis, utilizan simbología nazi y es un movimiento que pretende difundir la ideología nazi", advierten desde el Gaztetxe de Mosku. Entre otros, el GKS denunció los hechos cuando se atacó el mural del Puerto de Hondarribia. Y en las últimas semanas los carteles y pegatinas nazis se colocan en diferentes puntos de la calle para herir a quien los retira pegando cristales. Este mes, 18 de diciembre, el gaztetxe Lakaxita también sufrió las pintadas. Pintadas como "Guerra sin cuartel", "Stop LGTBI", "Defend Europa" o "Fuera Degenerados" han sido realizadas en las paredes del Gaztetxe. Y el pasado 21 de diciembre, día de Santomas, 230 personas se reunieron en la plaza Urdanibia para mostrar su repulsa.
La semana pasada, en cambioel tótem que recordaba a los cautivos de los Batallones Obreros que construyeron, en los primeros años de la dictadura franquista, la carretera que une Lesaka con Oiartzun fue cortado y arrojado al suelo en el collado de Agiña, así como pintado de una esvástica nazi en las rocas.
Mientras tanto, el Gaztetxe de Mosku sigue su recorrido, esperando el juicio por la ocupación del local de la calle Eguzkitza el pasado 15 de enero. Y un grupo de aficionados antifascistas del Real Unión ha organizado el South Side Eguna el 4 de enero, comenzando a mediodía con una charla, una comida, una sesión de bertsos y varios conciertos a partir de las 17:00 horas.
Publicado originalmente en euskera en antxetamedia.eus.