Bizirun: camino de la vulnerabilidad a los derechos sociales

Fontxo Guevara

Publicado originalmente en euskera. Ver abajo.

La asociación Bizirun nació atendiendo a las necesidades sociales surgidas durante la pandemia. En la actualidad ayuda a cientos de familias vulnerables de Irun y Bidasoa a través de información y orientación. Hablamos con Fontxo Guevara, de la asociación, que nos explica cómo lanzaron el proyecto, qué hacen hoy y qué riesgos ven en un futuro cercano.

Bizirun nace en medio de los límites impuestos por la pandemia, desde la solidaridad y la necesidad de actuar ante una necesidad social. Fontxo Guevara nos explica cómo fueron los inicios de la asociación: "Antes éramos una asociación cultural llamada 'nuestra morada'; organizábamos presentaciones de libros, conferencias y similares. Cuando la pandemia interrumpió estas actividades, empezamos a informar por teléfono".

Así, las indicaciones sobre los ERTEs, las formas de acudir a los centros de salud o la tramitación del ingreso mínimo vital se convirtieron en parte de su actividad diaria. "En dos años conocimos las necesidades de mucha gente y vimos que muchos no conseguían ayudas por falta de información, lenguaje o barreras burocráticas", explica Guevara.

La asociación Bizirun fue creada oficialmente en junio de 2024 debido al aumento de la carga de trabajo del voluntariado y a la necesidad de contar con el número CIF en algunos procedimientos administrativos. En la actualidad el grupo está formado por cuatro personas voluntarias que han apoyado a más de 500 familias. "No somos abogados o abogadas, nuestros servicios son gratuitos, y no recibimos dinero público ni privado. Somos totalmente independientes", destacó.

Servicios y práctica diaria

Los principales servicios que ofrece Bizirune son la renta de garantía de ingresos (RGI) y la ayuda en la tramitación del ingreso mínimo, las ayudas a los y las hijas, el acompañamiento a servicios sociales, temas de extranjería, becas escolares y solicitudes de asilo, entre otros.

"Las demandas son muy variadas y siempre tenemos que adaptar nuestro trabajo a la situación de cada familia", nos explica Guevara. Quien quiera solicitar ayuda debe enviar un mensaje de WhatsApp al 626195209 indicando su nombre y necesidad. "Respondemos en 24 horas y ofrecemos cita antes de una semana". La asociación se encuentra en Irun, en la calle Serapio Múgica 20, sede de Podemos.

Raíces y obstáculos de la vulnerabilidad

Aunque la situación de las familias acompañadas por Bizirun es variada, la vivienda es uno de los principales factores de vulnerabilidad. "Acceder a una vivienda digna es prácticamente imposible debido a los precios. Y sin casa, sin padrón y sin contrato, no se pueden pedir ayudas", dice Guevara. La situación se agrava aún más para las personas sin papeles y las familias monoparentales.

Riesgos derivados de la nueva normativa

El 20 de mayo entrará en vigor el nuevo reglamento de extranjería aprobado por el Gobierno español. Según Fontxo Guevara, esta medida tiene "cosas buenas y muy malas". En el lado positivo, el plazo para solicitar el arraigo social ha bajado de tres a dos años. Pero, por otro lado, a los extranjeros a los que se les deniegue la solicitud de asilo no se les tendrá en cuenta la temporada anterior y deberán permanecer de nuevo dos años irregulares, con graves consecuencias: pérdida del trabajo, cierre de cuentas corrientes y obligación de volver a solicitar ayudas.

Ante la nueva normativa, la coalición Elkarrekin Irun ha denunciado que "afectará negativamente a los derechos sociales básicos de mucha gente de Gipuzkoa" y en Bizirun han pedido su comparecencia en las Juntas Generales de Gipuzkoa.

Necesidad de respuesta y cambio por parte de la Administración

Bizirun lo tiene claro: "Ilegalizar a personas que lo están haciendo legalmente no es el camino correcto". Por ello, habría que dar vía libre a regularizar su situación a las personas a las que se les haya denegado la solicitud de asilo, que estén trabajando e integradas en la sociedad. "Les es imposible tener unas condiciones laborales dignas sin tener una situación administrativa estable", denuncia Guevara.

Contacto:
Tlf: +34 626195209
Domicilio del local: C/Serapio Múgica, 20

Publicado originalmente en euskera en antxetamedia.eus.

Etiquetas: