La guía ha sido elaborada por la asociación Parean y se trata de fomentar a las mujeres en el deporte. También se ha inaugurado la exposición “Once mujeres, once retos”.
La participación de las mujeres en la actividad física y el deporte es mucho menor que la de los hombres. Cuando llegan a ser atletas profesionales, se encuentran con una brecha en el techo y en el salario de cristal, pero la separación empieza desde la infancia.
La asociación Parean lleva tres cursos trabajando en el ámbito del deporte, colaborando con todos los clubes del pueblo. Por un lado, han ofrecido formación de género a los clubes del pueblo, y entre todos y todas, han organizado la iniciativa KIROLA PAR(T)EKATUZ DOMINGO SASOI durante dos años. Su objetivo es “sacar el deporte a la calle y socializar la oferta deportiva para las mujeres”.
Esta semana han presentado una guía que recoge la oferta deportiva que los clubes de la localidad dirigen a las mujeres y niñas, apoyada por diferentes clubes de la localidad. Es el tercer año que lanzan esta guía y la intención es dar a conocer y acercar esta oferta. La oferta es amplia, por lo que quieren “animar a todas las niñas y mujeres”.
En total, más de 30 asociaciones han participado en la formación, y en la lista que han elaborado han puesto todos los detalles de cada deporte. Sin embargo, este año, como novedad, han enumerado las buenas prácticas o consejos que han visto cuando han estado trabajando con cada club "para evitar la violencia machista y promover la igualdad real en el deporte".
Asimismo, se han enumerado posibles consejos para fomentar la corresponsabilidad o fomentar la conciliación y aumentar la participación de las mujeres. Como ejemplo de ello han citado los horarios flexibles o la comunicación y planificación clara.
Además de la guía, han presentado la exposición “Once mujeres, once retos”, que tiene como objetivo visibilizar el deporte femenino. Es la obra del fotógrafo Mendi Urruzuno y la exposición está organizada conjuntamente por la asociación Parean, la Asociación Feminista de Txingudi y la Asociación Casa de las Mujeres de Irun.
Quinto encuentro pedagógico y feminista de la asociación Kera
La asociación Kera también ha preparado varias citas para los primeros días de octubre. De hecho, la asociación ha organizado sus quintos encuentros pedagógicos y feministas del 7 al 10 de octubre, en los que el deporte tendrá un protagonismo especial. En el encuentro se alabará la quinta edición en sí, así como que los gitanos llevan 600 años en la península Ibérica.
Para ello, el martes 7 de octubre se proyectará en el Museo Oiasso la película Golpe a Golpe (18:00) de la boxeadora Sara Montoya, que estuvo en Irun el año pasado. El jueves 9 de octubre se celebrará el Encuentro de Mujeres Gitanas por la mañana y por la tarde se trasladarán al Stadium Gal para celebrar la charla con el club Tramontana.
La Tramontana es el primer club federado de mujeres gitanas y hablarán con las jugadoras sobre diferentes retos, a partir de las 17:00 horas. A continuación, a las 19:00 horas, el equipo jugará el partido contra el Mariño Real Unión. Para terminar, el 10 de octubre, celebrarán una nueva cita del programa Emakumeok Zast!, y aprovechando que el grupo Tramontana estará en Irun, realizarán el programa de 10:00 a 12:00 horas.
La antropóloga Carmen Díaz Mantegi sobre la Behobia-San Sebastián
La Asociación Feminista de Txingudi también ha organizado una última cita para octubre. La asociación cuenta con un grupo de mujeres para preparar y participar en la prueba de la Behobia-San Sebastián y a la vuelta de la esquina, ha organizado una charla para el 30 de octubre junto a la asociación Parean. La charla correrá a cargo de la antropóloga Carmen Díaz Mantegi, que forma parte del equipo de organización de la Behobia-San Sebastián. Díaz Mantegi charlará con Sandra Piñeiro sobre deporte, mujer e igualdad.