El gaztetxe Lakaxita vuelve a denunciar pintadas fascistas

 Una de las amenazas que han aparecido este fin de semana en las paredes del gaztetxe Lakaxita.

Publicado originalmente en euskera. Ver abajo.

El pasado mes de diciembre el gaztetxe también denunció pintadas nazi-fascistas, y en esta ocasión amenazas como "Stop LGTBI", "Fuera degenerados" o "No os dejemos dormir" han sido algunos de los mensajes que han aparecido este fin de semana en las paredes de Lakaxita junto a una diana.

El pasado 18 de diciembre el gaztetxe Lakaxita denunció pintadas "nazi-fascistas". También denunciar la agresión el 21 de diciembre, aprovechando que era el día de Santomas, bajo el lema "LAKAXITA tinko! ante el fascismo". No se trataba de la primera agresión similar sufrida por el gaztetxe, y este fin de semana han vuelto a aparecer pintadas en las paredes de Lakaxita con los mismos lemas e insultos que los atacantes. En esta ocasión han sido delgadas como "Stop LGTBI", "Fuera degenerados" o "No os dejemos dormir", junto a dibujos de una diana.

El gaztetxe Lakaxita ha condenado enérgicamente el ataque. "Queremos decir en voz alta que vamos a responder al fascismo, estamos delante y organizados, organizadas y organizades", han añadido. Por su parte, la iniciativa Mayo Antifascista ha querido mostrar su solidaridad en las redes sociales ante esta nueva agresión sufrida por el gaztetxe Lakaxita. "No podemos tolerar este tipo de agresiones y no habrá agresiones fascistas sin respuesta", han advertido.

Numerosos ataques en la región

Hay que recordar que el aumento de agresiones y pintadas racistas y homófobas ha sido evidente en la comarca del Bajo Bidasoa desde el pasado verano. Las últimas se dieron en la calle Uranzu y en los muros y ventanas de la zona de Palmera Montero el pasado 25 de febrero, cuando hubo pintadas como "Fuera moros" e "Inmigración Stop", que ha sido la única condenada por el Ayuntamiento de Irun. Pero antes, han sido numerosos en nuestra comarca, desde Lesaka hasta Hondarribia.

 Una de las amenazas que han aparecido este fin de semana en las paredes del gaztetxe Lakaxita.

En anteriores ocasiones también han aparecido en las calles de Irun colectivos contrarios al colectivo LGTBIQ+. Además de las pintadas en el gaztetxe Lakaxita, el gaztetxe de Mosku también fue atacado con dos artefactos explosivos el pasado 18 de diciembre, cuando varios miembros del GKS celebraban una reunión en el lugar. La esvástica nazi fue escrita entonces a las puertas del gaztetxe. En respuesta a los ataques, más de 200 jóvenes se movilizaron en la plaza Urdanibia para hacer frente a los ataques fascistas.

También en Hondarribia (Kai Berria y Guadalupe) o en los frontones de Landetxa y Santiago de Irun han aparecido pintadas nazi-fascistas en los últimos meses. Y también han aparecido pegatinas nazis con pedazos de cristal pegados en muchos rincones de Irun con la intención de herirlos a la hora de quitarlos. En este sentido, ante el auge de la extrema derecha, los movimientos juveniles han expresado su preocupación por la existencia de una célula de Devenir Europeo detrás de estos ataques, así como el colectivo de reflexión Bor Bor, que organizó un ciclo de conferencias para informar y activar a la población, y diversos agentes del movimiento popular.

Por su parte, el Ayuntamiento de Lesaka denunció el pasado 18 de diciembre la retirada del monumento a las víctimas del franquismo en el Collado de Aginako y el dibujo de la esvástica nazi.

Publicado originalmente en euskera en antxetamedia.eus.

Etiquetas: