Publicado originalmente en euskera. Ver abajo.
Las bidasoarras han representado la "larga carrera" diaria de las mujeres contra el patriarcado y han reivindicado la necesidad de crear alianzas feministas en la lucha contra el machismo y el fascismo.
Multitudinaria ha sido la manifestación convocada por la Asamblea Feminista del 8M Bidasoa con motivo del Día Internacional de las Mujeres. Desde 2018 la ciudadanía del Bidasoa lleva a cabo una marcha conjunta por la igualdad y hoy también han dejado claro que sumar fuerzas les hace más fuertes.
A las 17:45 horas se han reunido en la plaza 8 de Marzo y tras leer Tamara Sastre un poema de Rosa Gómez han iniciado el camino hacia Irun bajo con una pancarta en la que se leía el lema "Matxismoaren aurka. Marcha por la igualdad". A la misma hora ha partido desde Hendaia. Desde Irun se han unido a la columna en el puente de Abenida, y han recorrido juntas y juntos el camino hasta la plaza Zabaltza, portando una pancarta en la que se podía leer "Faxismoaren aurkako ausarta eta aliantza feministak (Contra el fascismo, valentía y alianzas feministas)". Las tres columnas se han unido en dicha plaza.
En la plaza les esperaba la batukada feminista, dispuesta a poner sintonía a los clamores a favor de los derechos de las mujeres y en contra del fascismo. Encabezadas por una pancarta en la que se leía "Gora borroka feminista, Alardean ere bai" y con el lema "Gora borroka feminista", han hecho suyas las calles de Irun.
A través de un recorrido más largo que el habitual, han querido representar la larga carrera diaria de las mujeres contra el patriarcado. Y al final sí han conseguido llegar a la meta. Desde la asamblea del 8M han recordado que, lamentablemente, todavía tienen mucho camino por recorrer, pero han asegurado que están "en marcha hacia la igualdad" gracias a la lucha diaria. "Combatiremos la desigualdad salarial hasta romper el techo de cristal. Luchamos por conseguir jubilaciones dignas para todas y también contra los mensajes machistas que nos quieren hacer desistir de nuestros derechos. Luchamos para que los espacios públicos sean nuestros y participemos en igualdad también en las fiestas. Luchamos para que ninguna agresión machista quede sin respuesta y también para hacer ver que el cuidado sigue en manos de las mujeres para que sean reconocidas". Por último, han pedido que las instituciones se impliquen "de verdad" en la lucha por la igualdad, "no sólo para la foto".
Después ha tomado la palabra la bertsolari Haize Lekuona. Lekuona se ha referido a los asesinatos machistas, el alarde, los insultos recibidos en las redes o el miedo y ha destacado la importancia de organizarse ante el auge de la crisis del sistema. Por último, ha animado a las mujeres a que se instalen en el centro y, en sintonía con el lema del Movimiento Feminista de Euskal Herria para la jornada de hoy, ha señalado que "ahora la lucha antifascista será feminista".
Tras el aplauso han dejado en manos de los DJs Amets y Flor la misión de dar "leña" al patriarcado a través de la música.
Publicado originalmente en euskera en bidasoa.hitza.eus.