Osasun Bidasoa confia en que el Departamento de Salud cumpla con los compromisos adquiridos para la mejora de las instalaciones sanitarias del Bidasoa

Entrada del Hospital del Bidasoa

La Plataforma ciudadana OSASUN BIDASOA.- El Departamento de Salud se ha comprometido a construir el centro de salud de Oinaurre y un nuevo edificio para el actual Irun Centro. Osasun Bidasoa lamenta que no se haya optado por la ampliación del Hospital Bidasoa mediante la construcción de un edificio anexo. Osasun Bidasoa reclama que se retiren los barracones de Irun Centro mediante la habilitación del local cedido por el Ayuntamiento de Irun.

Se denuncian las excesivas listas de espera para consultas especializadas y pruebas diagnósticas. Para traumatología se ha doblado la lista de espera, superando en ocasiones los 200 días, mientras se ha reducido la oferta semanal de citas en 54 (43% menos).

La Plataforma ciudadana OSASUN BIDASOA tiene como objetivo principal trabajar por una mejora de la sanidad pública en las comarcas del Bidasoa y de Bortziriak.

Desde el pasado verano Osasun Bidasoa se ha reunido con el Consejero de Salud, los alcaldes de Irún y Hondarribia, la Comisión de Salud del Parlamento Vasco, la Directora General de Osakidetza, la Gerente del Bidasoa y el Subdirector de Infraestructuras de Osakidetza. En estas reuniones hemos constatado cambios significativos en los futuros proyectos de infraestructuras sanitarias para nuestras comarcas. A continuación, hacemos una valoración de la situación actual en relación con nuestras propuestas.

Ampliación del hospital Bidasoa

El Departamento de Salud ha optado por la construcción del nuevo bloque quirúrgico en la actual segunda planta del hospital. Para ello se ha cerrado una unidad de hospitalización de 21 camas. La dirección y administración comarcal de Osakidetza se desplazarán a un edificio modular anexo al aparcamiento del hospital que ya se está construyendo.

Osasun Bidasoa considera que esta no es la mejor solución por diversos motivos:

  • Las obras durante más de 3 años en el interior del hospital en funcionamiento comportarán molestias importantes, tanto para los pacientes ingresados y sus acompañantes, como para el personal.
  • Se va a derribar la parte más nueva del hospital, construida en 2011, y en perfecto estado de funcionamiento.
  • Se van a ganar solo 1500 metros cuadrados en los actuales quirófanos, insuficientes para las ampliaciones de espacio asistencial que precisa el hospital y que reconoce el propio Plan Director de Osakidetza para el Bidasoa.
  • No se garantiza la recuperación de las 21 camas suprimidas. Estas camas son necesarias como reserva para periodos de epidemias o situaciones excepcionales.

No dudamos que los nuevos quirófanos serán mejores que los actuales y permitirán una mejor atención quirúrgica a la ciudadanía. Consideramos que aumentar la capacidad quirúrgica con más quirófanos, pero reduciendo el número de camas, puede comportar problemas futuros. El hospital inaugurado en 1989 precisa una ampliación y remodelación en profundidad. En nuestra opinión se ha perdido la oportunidad de resolver los problemas a largo plazo mediante la construcción de un edificio anexo. Recordamos que Osakidetza ha optado por la opción de un edificio anexo en los hospitales de Zumarraga y Arrasate.

Mejora de los ambulatorios de Irun

Nuevo ambulatorio en Oinaurre. El Departamento de Salud ha anunciado la construcción del tercer ambulatorio en Oinaurre. Está previsto que las obras empiecen durante 2026 y finalicen en 2028.

Osasun Bidasoa se felicita por el logro conseguido tras casi 20 años de demandas vecinales y 10 desde que el Ayuntamiento puso a disposición de Osakidetza el solar donde finalmente se va a construir.

Nuevo ambulatorio en el centro de Irun. Se ha anunciado la construcción de un nuevo ambulatorio en el centro de Irun (en el aparcamiento del Instituto Bidasoa).

Se prevé que las obras puedan empezar unos 6 meses después de haber empezado las obras de Oinaurre y que el nuevo edificio pueda inaugurarse a finales de 2028 o principios de 2029.

El Ayuntamiento de Irun ha ofrecido ceder temporalmente unos locales cerca de Irun Centro para poder retirar los barracones actuales. Osasun Bidasoa considera imprescindible que Osakidetza habilite los espacios cedidos. La situación actual no se puede mantener hasta 2029.

Osasun Bidasoa proponía construir Oinaurre, habilitar espacios provisionales para descongestionar Irún Centro y construir 1500 metros cuadrados en el patio trasero del actual ambulatorio. Se proponía rehabilitar posteriormente las instalaciones actuales construidas en 1954. El Departamento de Salud ha manifestado que considera una mejor opción la nueva construcción, que la rehabilitación y ampliación del actual ambulatorio.

Mejora y ampliación de las infraestructuras de atención primaria. Osasun Bidasoa propone que las nuevas instalaciones de atención primaria se diseñen pensando en mejorar el modelo actual haciéndolo más accesible y amigable. Para ello se proponen las acciones siguientes:

  • Dimensionar el número de consultas y su organización para implantar el modelo de atención en miniequipos. Este modelo consiste en que cada ciudadano disponga de un médico una enfermera y un administrativo de referencia que trabajen juntos y atiendan a los usuarios en un espacio adecuado.
  • Acercar parte de los especialistas hospitalarios a los 4 centros de salud de la comarca.

Además de los nuevos centros de Oinaurre e Irun Centro, Osasun Bidasoa propone renovar el ambulatorio de Dumboa mediante la ampliación de servicios en la tercera planta, donde actualmente se ubican profesionales de Salud Pública. Para Hondarribia se propone ampliar las consultas (para poder ubicar a especialista hospitalario), utilizando parte de las instalaciones adyacentes del Instituto Social de la Marina, actualmente infrautilizadas.

Listas de espera para acceder a la consulta de un especialista hospitalario o a una prueba diagnóstica.

Desde 2022 Osasun Bidasoa viene denunciando las crecientes listas de espera que padecen los ciudadanos de nuestras comarcas. Para algunas especialidades la situación no ha mejorado en absoluto y en otras ha empeorado sensiblemente.

El acceso a consultas especializadas como urología o la clínica del dolor es casi imposible. Las listas de espera son imprevisibles y en ocasiones superiores a 1 año. Para las ecografías la situación es similar, exceptuando periodos puntuales en que se envían a centros privados.

La lista de espera de traumatología era antes de la Pandemia de entre 60 y 90 días siendo actualmente de entre 180 y 200 días. Paradójicamente, a pesar de este aumento sostenido de la lista de espera, la oferta de citas se ha reducido. Antes de la Pandemia la oferta de citas en la agenda de Irun Centro (donde se citan las primeras visitas) era de 160 citas a la semana. Actualmente, solo se ofertan 106 citas. Inexplicablemente, la oferta se ha reducido en 54 citas a la semana, mientras la lista de espera se ha disparado.

En la tabla adjunta reflejamos las listas de espera que Osakidatza proporciona periódicamente a los médicos de atención primaria del Bidasoa. Se reflejan las superiores a 60 días.

Datos a 24 de enero de 2025, ordenados de mayor a menor tiempo de espera:

ESPECIALIDAD O PRUEBA LISTA DE ESPERA EN DÍAS
Traumatología 199
Dermatología 115
Rehabilitación 103
Otorrinolaringología 66
Colonoscopia 68
Gastroscopia 66
TAC 63

 

Etiquetas: