El movimiento de pensionistas de Txingudi cumple 7 años en la plaza renovando sus viejos objetivos

En la concentación del lunes se ha repartido caldo caliente haciendo frente al frío, el día en que cumplía siete años.

Publicado originalmente en euskera. Ver abajo.

También se procederá a la recogida de firmas a favor de la Iniciativa Legislativa Popular registrada en el Parlamento Vasco para "equiparar la pensión mínima al salario mínimo" en la comarca del Bidasoa. La Plataforma de Pensionistas de Txingudi ha comunicado en la concentración de este lunes en la plaza San Juan que tienen previsto recoger 5.000 firmas de las 120.000 que se pretenden reunir a nivel de la CAV en Irun-Hondarribia.

El lunes se cumplieron siete años desde que la Plataforma de Pensionistas de Txingudi sacara por primera vez sus reivindicaciones a la calle. En aquellos tiempos lograron paralizar en parte la reforma de las pensiones que pretendía hacer el Gobierno del Estado español, pero ante el estancamiento constante que vive el sistema público de pensiones, han seguido movilizándose semana tras semana. Sin embargo, la principal reivindicación inicial aún no ha sido alcanzada. Patxi Bengoetxea, de la plataforma, afirma que "la falta de voluntad política es evidente, y cuando en 2018 empezamos a pedir una pensión mínima de 1.080 euros, ahora esto se ha quedado corto y reivindicamos que el mínimo sea igual al salario mínimo".

Reivindica y lucha. De hecho, el 24 de diciembre se inició desde la organización de pensionistas de la CAV la recogida de firmas a favor de la iniciativa legislativa popular registrada en el Parlamento Vasco para que se equipare la pensión mínima al salario mínimo para que sea votada en ella. Quieren recoger 120.000 firmas para que "ningún partido político se oponga a la propuesta". Y de ellos esperan reunir 5.000 en Irun-Hondarribia. Para ello convocarán una reunión abierta esta semana en Irun, donde el movimiento cumplía siete años el 13 de enero, en la concentración de todos los lunes en la plaza San Juan, haciendo frente al intenso frío, repartiendo caldo caliente también han calentado las ganas, dando cuenta de la campaña que van a partir.

Según han aclarado, tan importante como la lucha que iniciaron en 2018 es la que iniciarán ahora. En estos siete años, han recorrido una larga trayectoria. Al igual que en tres ocasiones han viajado a Vitoria-Gasteiz para exigir al Gobierno Vasco que defienda el sistema público de pensiones, en 2019 también se dirigieron a pie a Madrid, en la marcha de diferentes columnas organizadas junto a varias plataformas del Estado español. Movilizaciones a las que no han faltado en Irun cada semana. Pero siempre han mostrado su "coraje para denunciar que, mientras los gobernantes quieren privatizar todo, quieren hacer negocio con el sistema público de sanidad y pensiones y seguir luchando por los derechos de todos y todas".

"Pasados siete años 1080 € no son suficientes, queremos un salario mínimo como pensión mínima"

En esta ocasión, recién estrenado el año 2025, advierten de que "sabemos el camino para conseguir los objetivos y lo que tenemos que hacer para hacernos caso", y llevarán la recogida de firmas que han activado en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa hasta la cabeza de nuestra comarca para que se someta a votación en el Parlamento Vasco que la pensión mínima se equipare al salario interprofesional mínimo. "Va a ser un año en el que todos y todas vamos a conseguir unas condiciones de vida dignas, mujeres y hombres, jóvenes y pensionistas", han subrayado en la última concentración de la plaza San Juan.

En este sentido, Xole Agirre, de la plataforma, ha recordado que hoy en día muchos pensionistas viven una gran precariedad. "Sólo en Irun, hay más de 1.000 personas que perciben una pensión que ronda los 600-700 euros, la mayoría mujeres" advierte. La plataforma ha vuelto a denunciar la brecha de género y ha señalado que asegurar una pensión mínima supone "sacar de la precariedad a las personas con menos prestaciones y garantizar una vida digna". Asimismo, han advertido de que no sólo están luchando por las pensiones de ahora, "hasta ahora no hemos conseguido activar a toda la sociedad, también a los y las jóvenes, pero el sistema público de pensiones es un problema de todos y deberíamos aunar fuerzas y activarlas", ha señalado Patxi Bengoetxea.

Publicado originalmente en euskera en antxetamedia.eus.

Etiquetas: