“Kooperatuz” – Premio a los principios cooperativos 2025

Koperatuz entrega

BDSKoop.- Esta es la III edición del Premio Kooperatuz. La asociación BDSKoop (BidasoaKoop) creó hace tres años el premio “Kooperatuz” para reconocer a aquellas cooperativas que desarrollan de forma activa los principios cooperativos.

En la primera edición premiamos a empresas de la comarca del Bajo Bidasoa, en la segunda dimos el salto a Gipuzkoa (con empresas de reciente creación) y este año hemos abierto el premio a todas las cooperativas y sociedades laborales de Euskadi.

Esto nos ha permitido tener una visión más global y conocer proyectos arraigados, integradores y transformadores. En Euskadi existen proyectos muy diversos y ejemplares en la aplicación de los principios de la Economía Social.

Ser cooperativa no es solo una cuestión de CIF; más que cooperativas, necesitamos personas cooperativistas. Por eso, otorgamos el premio a empresas creadas de forma consciente y comprometida dentro de la economía social, iniciativas que tienen como objetivo la transformación social.

En el camino de difundir la Economía Social

En Euskadi, unas 6.000 empresas forman parte de la economía social (cooperativas, sociedades laborales, mutualidades…), un sector que emplea a más de 150.000 personas (alrededor del 10% del empleo). Sin embargo, todavía predominan las empresas basadas en la lógica del capital: hay 10 veces más SL y SA (unas 60.000) en Euskadi, además de otros tantos autónomos (165.000).

La economía social nos ofrece la oportunidad de situar a las personas y el trabajo en el centro de forma democrática, de actuar en red y con fortaleza. La economía social contribuye a una redistribución de la riqueza (la propiedad colectiva empresarial tiene un efecto similar al de la fiscalidad); hace partícipes a la ciudadanía y a las personas trabajadoras de las decisiones económicas (una persona, un voto), fortaleciendo el arraigo al territorio, la motivación y el compromiso con el trabajo, y fomentando una ciudadanía activa y participativa. Facilita la conciliación y ofrece vidas más dignas que el sector capitalista. Más allá de sus beneficios demostrados, según los agentes o factores implicados, es una herramienta eficaz para la transición ecosocial, la justicia social, la reestructuración del sistema de cuidados o la reconfiguración territorial. Los beneficios que propone hacia dentro también se perciben hacia fuera.

Queda mucho por hacer

Desde BDSKoop seguiremos impulsando la creación y desarrollo de asociaciones y cooperativas junto a todas las personas y entidades que comparten nuestro camino: el Departamento de Economía Social del Gobierno Vasco (sin el cual este premio no sería posible), Olatukoop, Elkar-lan, EHU-GEZKI, MU-Lanki, REAS y todos los municipios, departamentos y agencias de desarrollo que utilizan la Economía Social como herramienta de transformación.

Creemos que ante la crisis global capitalista, la Economía Social es una aliada imprescindible.

GANADORAS – 2025

Este año, como estaba previsto, hemos elegido dos proyectos ganadores: uno por su aplicación de principios cooperativos hacia el interior, y otro por los principios proyectados hacia el exterior. Ampliar el premio a todo Euskadi ha tenido como resultado una gran participación.

Hemos recibido muchos proyectos de gran calidad, y elegir solo dos ha sido muy difícil. Se han presentado proyectos integradores, extendidos por todo el territorio, construidos desde la colaboración público-comunitaria y creados para fortalecer sectores estratégicos.

Aunque no hemos podido premiarlos a todos, queremos destacar proyectos clave que responden de forma colectiva y horizontal a necesidades sociales críticas, como la cooperativa Maitelan (creada para desprecariar el ámbito de los cuidados en colaboración público-comunitaria) o EH Kom (una herramienta público-comunitaria para la redemocratización del servicio de Internet). También proyectos como Ta Puntu, Eme o Labox, que son un referente en la aplicación cuidada de los principios de la Economía Social en el ámbito de la comunicación.

Dicho esto, pasamos a mencionar a las premiadas:

a) Principios cooperativos orientados hacia el interior:

Adhesión voluntaria y abierta, gestión democrática, participación económica, autonomía e independencia.

PREMIO A LA NATURALEZA DEMOCRÁTICA

Tantai Baso Jabe Kooperatiba

Proyectos educativos y comunitarios con una mirada transversal y participativa.

Entrega el premio Enekoitz Etxezarreta, miembro de GEZKI.

Koperatuz entrega

b) Principios cooperativos orientados hacia el exterior:

Educación, información y formación; interés por la comunidad; cooperación entre cooperativas.

PREMIO A LA COLABORACIÓN Y COMPROMISO CON LA COMUNIDAD Y LAS COOPERATIVAS

Aiaraldea Kooperatiba Elkartea

Proyecto de comunicación ciudadana, arraigado en el desarrollo social y económico de Aiaraldea.

Entrega el premio Beñat Irasuegi, miembro de Olatukoop.

Koperatuz entrega

¡Enhorabuena a los dos proyectos premiados y a todas las personas que habéis participado!

Juntas estamos construyendo una economía más justa, sostenible y participativa.

El cooperativismo tiene futuro, y el futuro será cooperativista.

Etiquetas: