El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria ya ha recogido 95.000 firmas para su ILP

RUEDA PRENSA 14 M

Movimiento Pensionistas de Euskal Herria.- Como sabéis, estamos en la segunda fase de la Iniciativa Legislativa Popular presentada por el MPEH para crear en Euskadi un Sistema Vasco de Complemento de Pensiones. Una fase que iniciamos el 13 de enero mediante una rueda de prensa en el Parlamento Vasco.

Han transcurrido dos meses y consideramos necesario dar una información pública de como marcha esta campaña que pretende equiparar la pensión mínima al SMI, mejorando así la vida de las personas pensionistas vascas y reduciendo la desigualdad y la brecha de género en materia de pensiones entre hombres y mujeres.

Decir, en primer lugar, que esta iniciativa ha conseguido el apoyo de todas las organizaciones sindicales (ELA, LAB, CCOO, UGT, STEILAS, CGT-LKN, ESK, CNT, ETXALDE, EHNE, o HIRU), y que son miles las personas que están participando en la recogida de firmas en pueblos, ciudades, zonas rurales, fábricas, universidades, centros de estudio, o ayuntamientos de todo el País Vasco.

En estos dos meses, hemos dado charlas en cientos de localidades y repartido miles de dípticos y trípticos para dar a conocer nuestra iniciativa. Hemos distribuido 1.200 pliegos de firmas debidamente homologados y, a día de hoy, llevamos recogidas 95.000 firmas. Y hemos de decir que cada una de estas firmas esta autenticada por fedatarios especiales o fedatarios públicos, como las secretarías municipales, con las mismas garantías que todos y cada uno de los votos que se emiten en cualquier proceso electoral, y bajo el mismo control de la Junta Electoral de la CAV. Llevamos gastados unos 20.000 € en esta campaña, financiados por aportaciones de la propia ciudadanía, y pensamos que el objetivo que perseguimos justifica este enorme esfuerzo.

El pasado 4 de febrero, en el Café Antzokia de Bilbao, la Comisión Promotora de la ILP organizamos un acto de apoyo cuyos protagonistas principales fueron las 289 personas firmantes, que son referentes de las artes escénicas, artes plásticas, deportivo, ecología, movimientos sociales, bertsolarismo, feminismo, organizaciones memorialistas, universidad, periodismo o artes visuales. Un apoyo amplio, transversal y plural que refleja la profundidad que nuestra iniciativa está alcanzando en la sociedad vasca.

Además, el pasado 24 de febrero, las mujeres pensionistas del MPEH, junto a más de cien organizaciones feministas del País Vasco, protagonizaron en la Sala Bilborock de Bilbao un acto de apoyo a la ILP para conseguir unas pensiones mínimas dignas que fue un rotundo éxito. Cinco mujeres precarizadas expusieron su experiencia de trabajo como auxiliar en ayuda a domicilio, cajera de supermercado, empleada del hogar, baserritarra y baserritara-bertsolari, y se aportaron los datos que revelan que son mayoritariamente las mujeres las que tienen las pensiones más bajas y que más de 65.000 mujeres pensionistas podrían beneficiarse de esta propuesta legislativa.

La extensión y acogida de esta iniciativa popular está siendo todo un éxito y está generando una expectativa muy importante en el conjunto de la sociedad vasca. Agradecemos a todas las personas, organizaciones, e instituciones que están colaborando en llevar adelante esta iniciativa legislativa popular y consideramos que este apoyo masivo a nuestra iniciativa debe suponer que la TERCERA FASE, informe del Gobierno Vasco y celebración de un Pleno del Parlamento Vasco, de como resultado que todos los grupos parlamentarios voten a favor de que se tramite parlamentariamente. No entenderíamos que, después de tanto esfuerzo y tanto apoyo, el Gobierno Vasco emitiera un informe negativo o que algún grupo parlamentario votara en contra de que se tramite una iniciativa que mejora la vida de uno de los sectores más vulnerables de la sociedad y que persigue reducir la desigualdad y la brecha de género entre hombres y mujeres.

Etiquetas: