Once ediciones, y un montón de relatos para reivindicar la igualdad: el Concurso Asun Casasola está de vuelta

concurso de cuentos ASUN CASASOLA contra la violencia machista

Con el 25N en el horizonte, el Concurso de Relatos Asun Casasola convoca una nueva edición, la undécima, para seguir reivindicando una sociedad libre de violencia machista a través de la palabra. Asun Casasola continúa siendo el motor de esta iniciativa que busca, también, rendirle homenaje, a ella y a su lucha en favor de la igualdad.

El certamen mantiene sus dos categorías, una para adultos y otra para jóvenes de 10 a 16 años, con modalidad en euskera y en castellano en cada apartado. Esta edición, el tema de los relatos es libre, pero de acuerdo al espíritu del certamen, buscamos escritos que reflejen la lucha contra la violencia de género desde un punto de vista positivo. Invitamos a las y los participantes a imaginar esa sociedad de igualdad entre mujeres y hombres por la que tantas y tantos luchamos.

Impulso a la participación juvenil

Un año más, queremos seguir incidiendo en la participación de los más jóvenes. Animamos a chicos y chicas de hasta 16 años a enviarnos sus relatos, y también invitamos a los centros escolares a fomentar la participación de su alumnado. Consideramos que este concurso ofrece una buena herramienta para trabajar la igualdad de género en las aulas.

Premios

Se concederá un premio por categoría. En la categoría de mayores de 16 años (tanto en euskara como en castellano), el premio en metálico, será de de 300 euros. En la categoría de 10 a 16 años, el premio será de 100 euros en metálico y entregaremos también un paquete de libros, otorgado por la libería Katakrak valorado en 50 euros. La temática de los libros estará relacionada con el feminismo.

Jurado

Este año volvemos a contar con un jurado íntegramente formado por mujeres, ligadas al ámbito cultural y al feminismo. Tres de ellas decidirán, en cada una de las categorías del concurso, cuál será el relato ganador.

  • Adultos en euskera: Yurre Ugarte, Ainhara Zuazabeitia y Aitziber Zapirain.
  • Adultos en castellano: Mertxe Tranche, María José Noain y Marian Benítez.
  • Jóvenes en euskera: Itziar Gomez, Ainara Maia y Esther Lopez.
  • Jóvenes en castellano: Noelia Lorenzo, Maite Vergara y Naroa González.

Plazos de entrega

El 25 de noviembre, con el Día Internacional Contra la Violencia de Género, se abre el plazo de presentación de trabajos. Las y los participantes del concurso tendrán hasta el 8 de febrero de 2026 para presentar sus relatos. Entonces comenzará el trabajo del jurado y, en marzo, anunciaremos los nombres de las personas ganadoras y realizaremos la entrega de premios.

Los relatos se podrán enviar al correo electrónico asuncasasolaipuina@gmail.com o por correo postal y en mano en la siguiente dirección:

BDS koop.
Aixin Zolua Ibilbidea, 5
20304 Irun, Gipuzkoa.

Más información

Toda la información y las bases del concurso pueden consultarse en la web

www.asuncasasolaipuinak.eus.

ASUN CASASOLA ipuin lehiaketa 11. edizioa

Etiquetas: