Publicado originalmente en euskera. Ver abajo.
La iniciativa 'Puzzlea osatu arte!' ha pasado hoy por Irun, Oiartzun, Errenteria-Orereta y Lezo. Se ha reivindicado el cumplimiento de las condenas en régimen abierto de cinco personas presas de las localidades de Oarso Bidasoaen.
Irun, Oiartzun, Errenteria-Orereta y Lezo han acogido la iniciativa Puzzlea osatu arte! impulsada por Sare Herritar. En total ha recorrido 28 localidades y esas localidades son las 57 localidades con de presos y presas políticas vascas que deben cumplir condena sin pisar la calle. En el Bidasoa y Oarsoaldea son cinco los y las presas políticas que sufren políticas de excepción: Iratxe Sorzabal Díez y Fermín Vila Mitxelena Fermo, de Irun; el oiartzuarra Joanes Larretxea Mendiola; el oreretarra Jesús Mari Etxeberria Garaikoetxea Goierri; y el lezoarra Lorentxo Aiestaran Legorburu Fanekas.
La iniciativa ha sido sencilla. Los y las vecinas se han reunido en la plaza de cada pueblo y los y las integrantes de la caravana de Sare Herritarra han entregado en la localidad correspondiente el banderín con el nombre del preso de cada localidad, y a cambio, los y las vecinas han entregado un trozo de puzzle en cada plaza. Han recordado y simbolizado que Euskal Herria lleva "años" trabajando entre todos para construir un puzzle. Han señalado que esta pieza es un puzle de soluciones para un conflicto político que ha causado "mucho sufrimiento" para muchos y muchas por muchas vulneraciones de derechos.
Lectura política
Sare ha reconocido que poner todas las piezas en el tablero de la sociedad vasca es "un reto tremendo", porque "son muchas y variadas las medidas, formas y colores que dejaron disipadas por los avatares de este largo y duro conflicto". No obstante, han reivindicado que irán "hacia adelante hasta completar totalmente el puzzle de soluciones". "Porque si vamos a vivir todos y todas juntas en la misma tabla es imprescindible", puntualizan.
Consideran que un puzzle es una construcción "armoniosa" y aseguran que no sobra ninguna pieza porque no falta ninguna. "Sabemos las piezas que tenemos y cuando las metamos todas en el tablero terminará el trabajo, no antes", aclaran. Sin embargo, la de hoy ha demostrado que es un día para estar "contentos y contentas" al colocar varias piezas del puzzle que está relacionado con la vuelta a casa de presos y presas, exiliados y exiliadas y deportados y deportados vascas.
Seguidamente, se han referido al traslado de los y las presas vascas a cárceles de euskal Herria y al inicio de la implantación de una política de progresión de grado. Sare considera que estos dos hitos han sido coincidentes con lo recogido en la ley y consideran que estos cambios han permitido "visualizar la imagen del puzzle completado con el que soñamos".
Sin embargo, recuerdan que ha costado encontrar una de las piezas: la aplicación de la directiva europea para tener en cuenta el tiempo de condena cumplido en las cárceles francesas. "Ahora tenemos esa pieza en nuestras manos, falta ponerla en su sitio para poder incluir muchas otras que están estrechamente unidas a ella". Sare concluye que se está llegando al final del proceso. También han pensado en los y las exiliadas y los y las deportadas que no han vuelto a casa.
En régimen cerrado 57 presos y presas políticas vascas están cumpliendo condena con opciones programadas y controladas para salir a la calle. El hecho de que cumplan los requisitos para pasar al régimen abierto ha sido denunciado por muchos y muchas de estas reclusas. "Para todos y todas de manera diferente pero para todos y todas son un obstáculo las leyes y políticas de excepción en el camino a casa. 57 Para estos pueblos es una necesidad acabar con la excepción lo antes posible, porque esto puede prolongar el sufrimiento durante más años. Para que el sufrimiento no se prolongue más queremos expresar que los y las necesitamos en casa", han reclamado.
Por último, han traído al euskera la poesía escrita por Leire Gandarias: "Muchas veces el tiempo se acaba a falta de una sola pieza para completar el puzzle". Ante esta situación, han explicado que el esfuerzo realizado hasta ese momento es "inútil", por lo que han insistido en la necesidad de encontrar cuanto antes las últimas piezas. "No dejemos morir el tiempo".
Publicado originalmente en euskera en bidasoa.hitza.eus.