Fin de semana convertido en una oleada de solidaridad con Palestina en una lucha que no cesa

Palestina - Ibaitik Itsasora

El pasado 10 de septiembre comenzó en la Rivera a orillas del río Ebro una marcha de denuncia por el genocidio en Gaza y de solidaridad con el Pueblo palestino, bajo el lema “Ibaitik Itsasora”. El pasado viernes 19 y el sábado 20, coincidiendo con su décima y undécima etapa, pasaba por Irun camino de su destino final, el mar, en Hendaia. El viernes se denunció la complicidad de la CAF, mientras el sábado se cortó el Puente de Santiago, en el Carrefour de Hendaia se gritó a favor del boicot y ante el Ayuntamiento de Hendaia pidieron el compromiso de las instituciones. Siempre con una masiva respuesta de personas de nuestra comarca.

Durante estos 11 días, miles de personas han participado en esta movilización ciudadana con un mensaje claro: “La situación que vive el pueblo palestino es de genocidio y no puede quedar en impunidad”.

En la organización de cada etapa han trabajado más de un centenar de personas pueblo a pueblo. Durante el recorrido de onde días, se han realizado murales y pancartas, talleres de henna, comidas populares, conferencias, proyecciones, dabke dantzak y festivales de ARTibismo. A través de la música, la poesía y la pintura han demostrado que la solidaridad creativa con Palestina está más viva que nunca.

Palestina - Ibaitik Itsasora

El viernes la marcha recaló en Irun. La reivindicativa marcha que entró por el barrio de Behobia no se dejó en ningún momento de corear consignas, “Palestina askatu!, Palestina aurrera!, Israel boicot, e Israel hiltzaile, Europa laguntzaile!” han sido algunos de los lemas que se han escuchado. Un nutrido grupo, un centenar largo de personas, recorrió el trayecto de Behobia a la plaza San Juan bordeando la rivera del Bidasoa, el bidegorri hasta la calle Uranzu, Mosku y Plaza San Juan. En el recorrido se pudo ver un grupo de personas con una pancarta de apoyo de los y las trabajadoras de Toki Alai BHI.

En la plaza les estaban esperando más personas de forma que se juntaron unas 400 personas en el recibimiento al que fueron convocadas por la mayor parte de las asociaciones vecinales de la ciudad y diversos agentes sociales que recibieron a las marchistas que partieron desde Bera a primera hora de la mañana y agradecieron su “esfuerzo, valentía y compromiso”. Igualmente agradecieron “haber recorrido el camino tejiendo solidaridad paso a paso a ritmo de latidos cardíacos”.

En el acto se ha podido escuchar la txalaparta, bertsos y los comunicados de diferentes asociaciones y movimientos así como una performance. Acabado el acto se han trasladado a Mosku donde desde el Anaraztarra se había preparado una comida para tomar fuerza y a las cinco de la tarde realizar una manifestación asta la CAF.

Palestina - Ibaitik Itsasora

¡Israel asesina, CAF colabora!

A las cinco de la tarde comenzó la manifestación encabezada por trabajadores de la propia CAF además de portar el testigo de la marcha. Ya por la mañana había tenido lugar un paro en el centro de trabajo de Anaka. Hay que recordar que la CAF está ejecutando el tren ligero de Jerusalén, con el que han firmado un convenio de 20 años.

Alrededor de un millar de personas se han sumado a la convocatoria y han coreado consignas y portado banderas palestinas. Han cruzado el Paseo Colón en dirección a la CAF de Anaka. La manifestación ha finalizado frente a CAF, donde ha tomado la palabra una persona de BDS, Boicot, Desinversión y Sanciones. “Llevamos cinco años en campaña con los y las trabajadoras de CAF. Ahora sabemos que la empresa tiene un negocio sucio en Israel”. La persona del BDZ menciona que en un informe elaborado por Francesca Albanes se explica que CAF colabora con el genocidio en Israel.

Palestina - Ibaitik Itsasora

Entre todos y todas estamos presionando a la dirección de CAF. Antes era cosa de los y las trabajadoras y de los movimientos a favor de Palestina, pero ahora, mucha gente y organizaciones se han sumado”. Por ejemplo, ha señalado que el año pasado la EHU decidió dejar de lado los proyectos que se llevan a cabo junto a CAF y ahora Saioa Alkiza ha rechazado recibir el premio Igartza. “En Euskal Herria y fuera de aquí se ha presionado mucho a CAF sobre estos proyectos”. En agosto se anunció que Bélgica ha puesto en jaque el acuerdo con CAF por la relación de la empresa con Israel.

La persona del BDZ dice que a CAF “hay que acabar con la impunidad”. “Es algo que hay que analizar desde los gobiernos. Dentro de CAF hay participaciones públicas, por ejemplo del Gobierno de Navarra o del Gobierno Vasco”. Por eso, los asistentes a la manifestación han coreado en voz alta el lema CAF fuera de Palestina.

Después se realizaron una serie de actividades en Lakaxita para dar por finalizada esta etapa en Irun y prepararse para la siguiente en Hendaia que sería la última.

Palestina - Ibaitik Itsasora

Corte de la muga y Boicot a Carrefour

La salida estaba fijada para las 9 de la mañana del sábado en el puente Avenida pero ya se notaban la fuerzas en esta última e intensa etapa de la marcha “Desde el río al mar”. La gente se fue reuniendo en el entorno de FICOBA para ir cerrando los flecos de esta jornada. Poco a poco un millar de personas se concentró en el puente Avenida en las que se encontraban un nutrido grupo de la plataforma Yala Navarra Palestinarekin que se acercaron desde Iruña. En este grupo estaba una conocida luchadora Esther Zabalegi, conocida en Irun como “la navarrica”, que durante años compartió tantas y tantas luchas en Irun.

Palestina - Ibaitik Itsasora

En un momento dado desde BDS se comunicó que se iba a cortar el otro puente, el de Santiago. durante cerca de media hora se mantuvo cortado el puente al tráfico entre gritos en contra el genocidio de Israel a la población de Gaza.

También por el agua. La sociedad de remo Endaitz recorrió también el río Bidasoa con traineras y varias embarcaciones apoyando la iniciativa con carteles como “Genozidioari Stop!”.

Mientras en tierra la marcha se dirigió desde el puente Avenida hasta el Carrefour de Hendaia donde se concentraron frente a este establecimiento comercial para protestar por las relaciones comerciales de esta multinacional francesa con Israel. En concreto, porque una de sus filiales es proveedor de alimentación de soldados israelíes, entre otros.

La portavoz, Mirentxu Arbeletxe, destacó que “se ha podido constatar que boicotear es efectivo a nivel internacional”. Gracias a la presión ejercida se ha obligado a varias grandes multinacionales a transformar su estrategia comercial. La portavoz puso algunos ejemplos como el de la ropa deportiva Puma o el de la aseguradora AXA. En Hendaia, también nos han quedado claras las razones de la elección de Carrefour y ha confiado en que “si la ciudadanía toma conciencia, opten por no comprar más en este comercio”.

A continuación, ante la mirada de la policía, los manifestantes pro palestinos hicieron su segunda parada en la casa de la localidad de Hendaia, pidiendo a las administraciones públicas que adopten medidas.

Para finalizar realizaron la última parada del día en la zona de Zokoburu de la playa. Por la tarde, el último adiós a la marcha fue con entre otros el concierto del grupo Xiberoots.

La oleada de solidaridad continúa

La marcha por Palestina ha terminado, pero los gestos de solidaridad no cesan. Hay que recordar que en Irun, por ejemplo, los y las vecinas de Landetxa realizan de lunes a viernes a las 20:00 horas una cacerolada en la rotonda situada a la entrada del barrio, a la altura de la antigua Porcelanas.

Esta marcha ha sido un revulsivo que ha servido para movilizar a los pueblos. No debe quedar aquí y la solidaridad y la denuncia han de continuar y no hay duda que así será.

Fuentes: bidasoa.hitza.eus, antxetamedia.eus/ y www.naiz.eus

Galería de fotos

Palestina - Ibaitik Itsasora

Etiquetas: