Se producen tensiones en el Centro de Retención de Personas Migrantes (CRA), en Hendaia

Imagen difundida por el sindicato Alliance Police Nationale. (DR)

Publicado originalmente en euskera. Ver abajo.

A la hora de comer surgieron tensiones, el día 23, en el Centro de Retención de Personas Migrantes (CRA), situado junto al puente de Santiago de Hendaia.

Maite Ubiria. kazeta.eus.- El Centro de Retención de Migrantes (CRA, en francés), ubicado en la calle Joliot Curie de Hendaia, sufrió el pasado domingo, 23 de noviembre, graves momentos de tensión. En el momento de la comida se originaron tensiones en el centro prácticamente lleno.

En total hay unas 29 personas migrantes. Algunas acaban de llegar, pero otras llevan 75 días allí encerradas. Hay que saber que en los últimos años los gobiernos franceses han tendido uno tras otro a endurecer las leyes migratorias, extendiendo cada vez más el plazo para esperar, entre otras cosas, a que se lleve a cabo la expulsión.

De este modo, el periodo de retención de una persona extranjera en una CRA ha pasado de 45 a 90 días. A pesar de que el ministro francés de Interior pretendía ampliar este plazo a 210 días, el Consejo Constitucional francés revocó el pasado verano la medida prevista en la ley aprobada en 2024.

Todas estas reformas para endurecer la legislación migratoria buscaban aumentar las cifras de las expulsiones. También han provocado que cada vez más personas permanezcan recluidas en centros CRA por un periodo más prolongado. Sus dossieres pasan semanas y meses. Eso provoca malestar, desesperanza e, incluso, tensión.

De hecho, las personas que entraron en la CRA de Hendaia en 2023 pasaron un promedio de 31 días allí, «por encima de las cifras que ofrece el Hexágono», según afirmó Julie Aufare, responsable de La Cimade en la región de Nueva Aquitania en la comparecencia para presentar el informe.

Con las cifras de 2024 en la mano, el año pasado más de 300 personas pasaron por el centro de retención situado junto al puente de Santiago. A esto hay que añadir el escaso nivel de efectividad de la política de expulsión, ya que, de media, la mitad de las personas que se encuentran en los CRA quedan libres tras pasar por delante del juez. Según Cimade, esto pone de manifiesto que a menudo están fuera de la ley.

Por ejemplo, en el centro de retención administrativa de Hendaia fueron retenidas 351 personas en 2023. Casi el 55% de esas personas tuvieron que ser puestas en libertad porque un juez determinó que su reclusión era ilegal o porque la administración francesa no pudo ejecutar la orden de expulsión. Sólo se cumple un tercio de las órdenes de expulsión.

«Han tirado la basura y provocado los deterioros»

Sobre las 14:00 horas del pasado domingo, la tensión se había disparado en la CRA de Hendaia, cuando se disponían a comer. Según el comunicado de la Alliance Police Nationale, «se produjo una verdadera agresión».

«Se desató una violencia extrema: [las personas migrantes] arrojaron basura, hicieron degeneraciones, taparon las cámaras...», denuncia el sindicato. La Prefectura de los Pirineos Atlánticos, por su parte, añade que tras la intervención policial, las personas migrantes volvieron a sus habitaciones y la situación se calmó.

Tras los incidentes una persona permaneció aislada, mientras que el resto permaneció en sus habitaciones hasta que llegó el momento de la cena. Según ha declarado Cimade al medio Mediabask, estas decisiones son ilegales.

La extrema derecha ha expresado su sostén a los policías

La extrema derecha no ha perdido la oportunidad de pasar un doble mensaje con motivo de los incidentes ocurridos en el centro de internamiento de Hendaia.

En primer lugar, ha mostrado su apoyo a la Policía. Tras denunciar que la situación se ha vuelto insostenible, Nina Sandín, representante de Unión Nacional (RN) en el quinto distrito electoral de los Pirineos Atlánticos, ha hecho un llamamiento para endurecer aún más la política anti-migrante.

A medida que se acercan los comicios locales que se celebrarán en marzo del año que viene, el RN ha ampliado su presencia dando su opinión sobre los sucesos que tienen lugar en el departamento de Pirineos Atlánticos, incluido Euskal Herria. La mayoría de las veces, según sus ideas, los mensajes que tienen la intención de agitar la «discusión de la seguridad» son difundidos por la extrema derecha a través de las redes sociales.

Publicado originalmente en euskera en kazeta.eus.

Etiquetas: