MPEH.- El día 25 el MPEH vivimos una jornada histórica. Ese día tuvimos la ocasión de manifestar en Gasteiz que nuestro trabajo en el último año ha sido un éxito. Hemos conseguido que nuestra propuesta de ILP para complementar las pensiones mínimas hasta el 100% del SMI tenga un apoyo masivo, tanto de organizaciones sociales, sindicatos, personas relevantes y más de 145.000 firmas.
Hemos puesto en la agenda política la solidaridad con las personas mayores pensionistas que no disponen de ingresos suficientes para acceder a unas condiciones de vida dignas; hemos mostrado la injusticia social que discrimina a las mujeres en el trabajo y en las pensiones; hemos conseguido ser una referencia para muchas personas.
Nos movilizamos y somos un colectivo al que nunca nadie nos ha regalado nada; sabemos que la lucha es la garantía para conseguir nuestros objetivos y que más pronto que tarde conseguiremos garantizar por Ley a todas las personas pensionistas de la CAV y Navarra ingresos suficientes y pensiones dignas.
Nuestra fortaleza ha dejado en evidencia la insensibilidad y desprecio de algunos partidos a la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos. PNV y PSE, dicen que están de acuerdo con el fondo de nuestra propuesta y con nuestra actividad, pero vetan que esa propuesta sea discutida y votada en el Parlamento.
Niegan con sus hechos lo que afirman con sus palabras y pretenden invalidar el informe jurídico del Parlamento admitiendo a trámite nuestra ILP con un informe sesgado y sin fundamento del Gobierno de la CAV.
PNV y PSE con vuestra decisión, habéis perdido una oportunidad histórica para hacer justicia con miles de mujeres mayores pensionistas sometidas a la precariedad laboral y a las tareas de cuidados no reconocidas y privado a 90.000 personas mayores pensionistas de los ingresos imprescindibles para acceder a unas condiciones de vida dignas a una vivienda confortable, a los servicios de atención y cuidados que necesitan, a una alimentación sana y una salud integral.
Aunque os tapéis los ojos para no ver la pobreza, la discriminación de género, la precariedad laboral, no van a dejar de existir y nosotras y nosotros vamos a seguir luchando hasta eliminarlas.
EL LUNES 29 VOLVEMOS A MOVILIZARNOS EN LOS LUGARES HABITUALES PARA CONMEMORAR EL DÍA DE LA PERSONA MAYOR y porque esta batalla, la vamos a ganar.
Comunicado del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria (MPEH) y la Federación de Asociaciones de Familiares de Personas Dependientes (BABESTU, Zaintza Araba y Gipuzkoako Senideak)
1 de octubre, día internacional de las personas mayores
El día 1 de octubre, se celebra el día internacional de las personas mayores y, tal y como hacemos cada año, recordamos QUE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS NO CADUCAN CON LA EDAD Y EXIGIMOS QUE SEAN GARANTIZADOS.
No es un día para celebrar el conformismo de las instituciones que durante el resto de los días del año nos ignoran. Reclamamos el desarrollo y mejora de los servicios y prestaciones públicas para que esos derechos puedan ser ejercidos. Exigimos mejorar y ampliar las prestaciones del sistema público de salud; una red pública comunitaria y universal de servicios de atención a la dependencia y unos ingresos suficientes que nos permiten desarrollar una vida digna, lo más autónoma posible.
Este año el curso ha comenzado con una mala noticia: el gobierno de la CAV y los partidos que lo componen (PNV y PSE) han bloqueado la tramitación en el Parlamento de la ILP para complementar los ingresos de las personas mayores pensionistas hasta el 100% del Salario Mínimo Interprofesional. Es una decisión que impide el debate público, desprecia a las más de 145.000 personas que han firmado esta petición y a los apoyos de todos los sindicatos y centenares de organizaciones sociales, feministas y personas relevantes en su ámbito social y laboral. Esta decisión conculca el derecho de todas las personas a disponer de ingresos suficientes que les permita acceder a unas condiciones de vida dignas y condena a la pobreza y dependencia a más de 70.000 mujeres en la CAV con ingresos inferiores al SMI.
Este será un día en que algunas instituciones volverán a hacernos promesas y darnos buenas palabras como la promesa realizada ya hace casi dos años por el Gobierno de la CAV de impulsar un pacto de país para desarrollar un “nuevo” modelo de cuidados.
Pero las promesas se quedan en propaganda y la realidad se hace cada vez más dura para las personas mayores: no sólo no se mejoran los ingresos para salir de la pobreza, no se ha modificado el decreto de centros residenciales, que regula las ratios en las residencias absolutamente insuficientes para garantizar una atención digna, ni se posibilita la participación de las personas residentes y sus familiares en la desarrollo de la atención; no se garantizan las mismas condiciones de acceso a los servicios sociales a todas las personas de la CAV; las personas residentes siguen obligadas al copago y pagar asistencia privada ante la insuficiencia y el retraso de las prestaciones públicas. En definitiva, el sistema de cuidados actual, gestionado por PNV-PSE, ha convertido un derecho como es el de un cuidado público y digno, en un negocio. No sé respeta ningún derecho, ni los de las trabajadoras ni los de las personas usuarias.
El MPEH y las Asociaciones de Familiares de Personas Dependientes exigimos pasar de las palabras a los hechos y dejar de repetir año tras año las mismas promesas y mentiras. Gobierno Vasco, Diputaciones Forales y ayuntamientos tienen la obligación de garantizar un sistema de cuidados público, comunitario, universal y de calidad y una atención en función de las necesidades de las personas. Es necesario aumentar los recursos financieros, de personal y mejorar las condiciones de trabajo.
UN SISTEMA DE CUIDADOS PUBLICO Y DE CALIDAD PARA TODAS Y TODOS
PENSION MINIMA IGUAL A SALARIO MINIMO INTERPROFESIONAL
JO TA KE IRABAZI ARTE