Creemos archipiélagos

fotoEl pasado 15 de marzo más de una decena de colectivos nos dimos cita en una concentración para denunciar los recortes de los que también somos objeto los y las irunesas. El pasado 1 de mayo lo volvimos a hacer, tomamos las calles continuando con la denuncia y la movilización. No éramos todos los colectivos los allí presentes ni estábamos todos los que evidentemente somos. Tampoco éste era el planteamiento, sino el de empezar a dar pasos que nos condujeran a comenzar a caminar. Ante estas dos convocatorias podemos decir que hemos comenzado a caminar juntas, sin embargo, se hace preciso hacerse una serie de preguntas, ¿cómo queremos caminar? y ¿hacía dónde queremos caminar? Porque se evidencia tanto el deseo como la necesidad de hacerlo. 

Irun en el mapa. Sucinto repaso por uno de los escenarios de la contrarrevolución urbana

logotipoNos ha parecido interesante publicar este texto de Miquel Amorós que reprodujo en una charla que tuvo lugar en el Gaztetxe Lakaxita el 19 de marzo de 2011. Eurociudad, Planes Generales de Ordenación del Territorio, Planes Territoriales Sectoriales, Tren de Alta Velocidad, transporte, circulación de mercancías y un largo etcétera de elementos que nos destripa Miquel todos relacionados con nuestra ciudad. De imprescindible lectura sin duda. Hemos añadido una serie de fotografías de diferentes movilizaciones a lo largo del tiempo contra el TAV otras obras. 

Valoración del pasado ja10n

fotoEste año hemos celebrado el 10º Jaion y ha sido un gran éxito en varios aspectos: ha habido más gente que nunca, ha habido un gran ambiente durante el recorrido, se ha unido la fiesta con la reivindicación...

Pero también hay algunos aspectos negativos que al hacer la valoración queremos compartir con vosotros.

El Jaion es una actividad que se organiza desde la asamblea del gaztetxe y en la que ayudan tanto personas particulares como otros colectivos. Les damos mil gracias a todos ellos. Desgraciadamente, año tras año, tenemos dificultades para completar turnos de barra, de limpieza y de otros trabajos organizativos. Hay que tener en cuenta que pasan más de 300 personas por el gaztetxe ese día y que supone mucho esfuerzo y trabajo organizarlo todo.

Por otra parte, el Jaion se organiza con la intención de crear un modelo de fiesta alternativo y esto no se ha cumplido en varios aspectos: consumos irresponsables, niveles de basura industriales y falta de concienciación respecto a este tema, daños en el gaztetxe, alguna que otra pelea...

¿Qué te parecería pagar 300 euros menos de hipoteca al mes?

cartelEL INTERÉS DE TU HIPOTECA

Muchas personas afectadas por la hipoteca ven como la cuesta para llegar a fin de mes se acentúa, más si cabe, debido al tipo de interés al que están referenciadas sus hipotecas. Por eso, es importante entender los índices aplicados a los préstamos hipotecarios y las luces y sombras de la Orden Ministerial 2899/2011. 

¡¡Infórmate y difunde!!

Pasaia: Medio ambiente, reciclaje y camaleones del PSOE

fotoEGUZKI Oarsoaldea-Bidasoaldea.- Últimamente estamos asistiendo a una fiesta de camaleones, a ver quién calienta más la cabeza a l@s pasaitarras en contra del medio ambiente y del reciclaje, si el PNV o PSOE.

Ya es el colmo que justo el PSOE de Pasaia haga una buzonada, diciendo lo malo que es el sistema Puerta a Puerta (PaP) los olores que genera, las molestias que origina, la estética etc., cuando los sectores de izquierda del PSOE de Madrid o Cataluña están impulsando este mismo sistema en sus respectivas comunidades, dada su alta eficiencia, y como único medio de evitar la imposición de la incineración tóxica de residuos.

Visesa y ayuntamiento de Irun se columpian

fotoirunberdeak.- Como es sabido, el Gobierno Vasco se comprometió, y firmó en 2010, a construir 80 viviendas de alquiler en Oinaurre, 32 de alquiler social y 48 de alquiler protegido. El ayuntamiento le cedió el suelo para esta finalidad. Pues bien, ahora Visesa, empresa pública del Gobierno Vasco, solicita al ayuntamiento de Irun que las 48 en vez de ser de alquiler lo sean en derecho de superficie (VPO), alegando restricciones presupuestarias.

El ladrillo, esa piedra en la que tropezar dos veces

FotoCuando parece que la "brillante" época del ladrillo y la construcción desmesurada ha concluido hay quién aún parece anhelar tiempos pasados. Hay que recordar que el un único propósito de esta política de construcción desenfrenada era el lucro a costa de un derecho fundamental como el de la vivienda. Hoy el gran conjunto de las personas debemos sufrir los embates de esta nefasta política. "Todos y todas contentas mientras el ladrillo no se detenga y la vorágine crediticia no tenga fin" parecía decirnos nuestros guías espirituales de la macroeconomía aplicada al latrocinio financiero en seductores mantras.

Entrevista a Stop Desahucios Bidasoa. "La vergüenza la deberían de sentir las entidades bancarias"

fotoCon motivo de la manifestación para convocada para este próximo sábado y sobre todo la apertura de una oficina de información todos los jueves por la mañana en la calle Mayor nos hemos puesto en contacto la Plataforma STOP Desahucios para hacerles unas preguntas acerca de su labor y las sangrantes situaciones de injusticia que se están viviendo. 

Un billón de euros por Jesus Burguera

fotoExtraído de Irungo Errepublikarrak.- Ya hemos llegado. Esa es la cifra a la que asciende la deuda del Reino de España (incluso un poco más: un billón ochenta y seis mil millones). Así que en pocos años hemos pasado de aproximadamente el 60 % del PIB, al 100 %.

Las cuentas están muy claras. Como el Producto Interior Bruto (PIB) del Reino, todo lo que se produce a lo largo de un año, es también de más o menos un billón de euros, el Estado debe un año de actividad. Así de sencillo. Así de terrible.

Páginas