El Plan de Barrio San Miguel 2025 se presentará el 20 de diciembre
El próximo jueves, sepresentará el Plan de Barrio San Miguel 2025 en la Asociación de Vecinos San Miguel. Los vecinos tendrán conocimiento de las intervenciones y propuestas que han surgido a través de las sesiones participativas del 6 y 20 de noviembre.

KoopFabrika es un programa de ayuda al emprendimiento de proyectos profesionales y actividades socio-económicas. En el año 2017, tras ayudar en los inicios y consolidación de 30 proyectos de economía social y transformadora. En la segunda, en la que entró Bidasoa, se inscribieron en torno a 40, y 20 de ellos llegaron hasta la fase final de la tutorización.
Hemos llegado al punto clave del proceso de definición barrial de nuestro plan: El momento de tomar decisiones. Se ha hecho una ronda con los colectivos del barrio para recoger sus impresiones sobre el barrio y sus propuestas. Se ha creado un grupo motor de vecinos/as para dinamizar el proceso y ya se ha hecho (el día 6 de noviembre) el foro abierto para recoger impresiones y propuestas por parte de los/as vecinos/as del barrio.
¿Cómo nos imaginamos nuestro barrio en el año 2025? Esa es la pregunta que responderá el proceso “San Miguel 2025_ El barrio que queremos”. Para ello, la asociación de vecinos/as de San Miguel, junto con la cooperativa Hiritik At, ha impulsado un proceso abierto de participación ciudadana, con el objetivo de crear una hoja de ruta para el barrio.
Arrastramos uno de los mayores índices de paro de Gipuzkoa y uno de los peores Producto Interior Bruto de la provincia. Irun ha sido, es y si seguimos por este camino, seguiremos siendo la periferia del territorio. Ni es motivo de orgullo ni motivo de desafección, es la realidad.
Durante el proceso de 8 meses dinamizado por la cooperativa irunesa Hiritik At y Batura (mapa de la EST de Euskal Herria) se han identificado 40 empresas y se han realizado 25 entrevistas en profundidad