"Septiembre del 75" filmaren proiekzioa Kabigorrin

Non: 
Kabigorri
Data: 
Osteguna, Iraila 25, 2025 - 19:30

Cartel

50 aniversario de los últimos fusilamientos de Franco

Asociación Republicana Irunesa "Nicolás Guerendiain".- En 2012 el Gobierno Vasco reconoció a Jon Paredes Manot y a Ángel Otaegi Etxebarria como víctimas de la violencia de la dictadura y sus figuras fueron rehabilitadas. También en 2017 el Parlamento de Cataluña, por unanimidad, decretó la nulidad de todos los juicios franquistas, incluidos los consejos de guerra que condenaron a muerte a Salvador Puig Antich y a Jon Paredes Manot.

El 3 de octubre de 2024 se declara ilegal e ilegítimo el tribunal que juzgó a José Luis Sanchéz Bravo. Del mismo modo, el 16 de julio de 2025, se declara ilegal e ilegítimo el tribunal que juzgó a Xose Humberto Baena. En estos autos se declara ilegal e ilegítimas las sentencias dictada contra ellos, por la que fueron concenados a muerte y fusilados el 27 de septimbre de 1975 en Hoyo de Manzanares.

En estos momentos, se encuentra en trámite la solicitud para declarar ilegal e ilegítimo el tribunal que juzgó a Ramón García Sanz.

En este 50 aniversario Manuel Blanco Chivite, condenado a muerte en uno de estos juicios, ha publicado un artículo en el que... "Hoy la pregunta es saber quién disparó sobre Baena, Sánchez-Bravo y los demás, saber quiénes los mataron, establecer la línea de mando y evidencia, desde los miembros de los tribunales militares, los miembros del Consejo Supremo de Justicia Militar que dieron el visto bueno a las condenas": A los 50 años: Los últimos fusilamientos de la Dictadura franquista (1975-2025)

Libro: "27 de septiembre 1975"

Portada libro

A la venta durante la proyección • 25 €

Este libro, elaborado en base a recuerdos y testimonios directos de sobrevivientes, abogados, familiares y luchadores antifascistas de la época, narra la historia de los cuatro últimos consejos de guerra de la Dictadura franco/fascista contra un grupo de resisten tes que derivaron en los últimos fusilamientos llevados acabo por el ejército español el 27 de septiembre de 1975.

En condiciones de Dictadura, el terrorismo es la Dictadura y la resistencia a la Dictadura es la lucha anti-terrorista del pueblo. En condiciones cualesquiera de Tiranía, la Tiranía es terrorismo y luchar contra la Tiranía es luchar contra el terrorismo.

Las fuerzas armadas, policiales y para-policiales que han establecido primero y mantenido después la Dictadura o la Tiranía son las bandas armadas, uniformadas y no uniformadas, del terrorismo. El ejemplo español es paradigmático. 40 años de dictadura terrorista, tras un golpe de estado y una guerra desencadenada por el ejército convertido en una fuerza terrorista que tras haber derrotado a las fuerzas democráticas de la II República, prolongó esa misma guerra a través de una dictadura.

La Dictadura, como terrorismo de Estado, resulta el más peligrosos y destructivo, pues su violación permanente y sistemática de todos los Derechos Humanos afecta cotidianamente a toda la población de la manera más grave y en todos los ámbitos de la vida pública y privada, familiar, laboral, colectiva, social, política…

Consecuente con su forma de actuar, el Estado Terrorista acusa de «terrorismo» a todos aquellos que, con absoluta legitimidad, se le resisten y enfrentan activamente. En este sentido, el comportamiento de la Tiranía se asemeja al del ladrón que, para evitar ser acusado, grita señalando a su víctima: ¡al ladrón, al ladrón!

Descarga el folleto sobre el libro

Etiquetak: