Plataforma Osasun Bidasoa.- Recientemente se han publicado datos sobre la población asignada a los ambulatorios de Irun. Dado que se agregaba la población infantil y la de adultos, la información daba una falsa imagen no acorde con la realidad asistencial. Se afirmaba que cada médico atendía a 1302 usuarios.
Korapilatuz.- Ayer un pequeño grupo de personas se concentró en la Plaza San Juan exigiendo una acogida digna así como derechos y vivienda para todas las personas. La concentración se celebró también en las cuatro capitales así como en otras ciudades de Euskal Herria. Durante la concentración se leyó un comunicado explicando la situación en calle de Irun.
El sábado se produjo el ataque homófobo. El Ayuntamiento ha convocado una concentración para mañana 31 de enero a las 19:00 horas.
bidasoa.hitza.eus.- Escenificaron la masacre de Melilla en una convocatoria conjunta con Sortu. La razón de no poder pasar de Gipuzkoa a Lapurdi es racista en palabras de la asociación y denunciaron las políticas del Estado francés tanto en África como en Euskal Herria.
Desde que ordenó el cierre de fronteras en 2015 a raíz de una serie de atentados, el Gobierno francés ha prorrogado esta orden en reiteradas ocasiones y numerosos actores han denunciado el control continuo en las fronteras, sobre todo con destino a las personas migrantes. Ahora, la denuncia llega al Consejo de Estado, importante órgano del poder judicial.
LAB Sindikatua.- Hoy hemos tenido conocimiento de una muerte en el trabajo. El pescador A.D. de 51 años falleció la noche de ayer debido a un accidente no traumático, un paro cardíaco, mientras se encontraba faenando a la altura de Santoña (Cantabria) en plena campaña del verdel. Era trabajador del barco pesquero de Hondarribia San Antonio Berria.