EGUZKI Grupo Ecologista y Antinuclear.- La Diputación solo ha ejecutado el 13,37% de las inversiones que el Plan de Gestión de las Zonas de Especial Conservación de Ulia y Jaizkibel, integradas en la Red Natura 2000, prevé para el período 2013-2019. Es decir, apenas ha invertido nada de lo previsto, cuando queda poco más que un año para que expire el plazo.
Para disipar dudas, diremos que estos porcentajes se derivan de la información proporcionada por la propia Diputación, después de que se la requiriera el Ararteko, atendiendo a una queja de Eguzki, que la había solicitado reiteradamente sin éxito (1).
Mañana se va a celebrar una reunión en Hondarribia donde se va a presentar las mejoras introducidas "mejoras en la metodología del proyecto, después de analizar el proceso desarrollado hasta la fecha."
El pasado jueves se celebró la asamblea comarcal de priorización. La asamblea se celebró en el local zonal de Cáritas ante la imposibilidad de realizarlo en Hondarribia por el cierre vacacional de Zuloaga Etxea y la negativa del Ayuntamiento de Irun de ceder un local municipal. En la primera fase se han presentado más de 100 propuestas de las que se han seleccionado 71 para la priorización.
Fue Max Weber quien, en su libro El político y el científico, introdujo la distinción clásica entre quienes viven para la política y quienes, por el contrario, lo hacen de la política. Este es un país donde los jóvenes, investigadores y profesionales cualificados, se ven obligados a buscarse la vida muy lejos de sus familias , donde las mujeres y hombres de mediana edad se hallan condenados al desempleo más tenaz mientras que los advenedizos y aduladores, carentes en muchos casos de la formación educativa más elemental y, desde luego, de escrúpulos de cualquier clase consiguen nombramientos a dedo para puestos pomposos, huecos e innecesarios casi siempre aunque, eso sí, dotados de suculentos emolumentos.
La ciudadanía de Irun y Hondarribia está teniendo la oportunidad de decidir dónde invertir 2 millones de los presupuestos forales para mejorar su comarca.
Gracias a la colaboración de varias asociaciones de vecinos y vecinas y otros colectivos sociales y ciudadano/as de Irun, el equipo técnico de la DFG y la ciudadanía de Irun está llevando a cabo los talleres participativos. El pasado viernes se celebró el primero y en los siguientes días se realizarán estos otros:
La ciudadanía de Irun y Hondarribia podrá decidir dónde invertir 2 millones de los presupuestos forales para mejorar su comarca. Gracias a la colaboración de varias asociaciones de vecinos y vecinas y otros colectivos sociales de Irun, el equipo técnico de participación de la Diputación Foral podrá llevar a cabo los talleres participativos para que la ciudadanía de Irun haga sus propuestas. También podrán hacerlo a través de la página web www.aurrekontuahobetzen.eus.