Irungo Harrera Sarea/Red Apoyo de Irun denuncia que cinco mujeres, una de ellas embarazada, y una criatura obligadas a dormir en la calle tras negarles el acceso al albergue habilitado para personas en tránsito y solicitan una "imprescindible una interlocución directa y fluida con el Ayuntamiento de Irun" con el fin de conocer "la información técnica y poder apoyar a las personas en tránsito".
Irun ciudad de acogida, con este titular nos sorprendió nuestro alcalde Jose Antonio Santano hace unos meses cuando ni siquiera el presidente del Gobierno Español se había pronunciado sobre este tema para poder dar asilo a las personas migrantes encerradas en el Aquarius.
Y es verdad, que es un drama lo que estamos viviendo durante estas últimas semanas en nuestra ciudad. Decenas y decenas de personas recalan aquí para con suerte poder seguir su viaje hacia el norte en busca de esa vida digna que tanto ansían.
El pasado jueves se celebró una concentración en Mosku convocada por Moskuko Jai Batzordea y Su Txikian para denunciar los ataques machistas ocurridos durante las pasadas fiestas de Mosku. El llamamiento tenía como objetivo no solo la denuncia de estas agresiones sino que igualmente querían movilizarse para solidarizarse y apoyar a las mujeres que han sufrido estos ataques. Más de medio centenar de personas así lo dejaron claro.
Llevamos desde enero movilizándonos por unas pensiones públicas dignas. Un derecho básico reconocido por la Carta Social Europea y la Constitución.
Hemos conseguido desmontar el mantra de que no hay recursos económicos para las pensiones, por lo que no es un problema de dinero sino de voluntad política. También hemos obtenido algunas mejoras, pero absolutamente insuficientes. El sábado 25 todos/as a Hondarribia: GOBIERNE QUIEN GOBIERNE LAS PENSIONES SE DEFIENDEN.
Los y las pensionistas de la comarca de Txingudi invitan a toda la ciudadanía (pensionistas, trabajadores en activo, jóvenes, mujeres, ...) de la comarca y de todo el territorio de Gipuzkoa que lo deseen, a acudir a la manifestación que el próximo sábado 25 de Agosto saldrá desde el Paseo Butron de Hondarribia a las 18 horas.
Erletxe.- Desde que comenzó esta situación de emergencia social las instituciones públicas están improvisando entre la inercia de no querer hacer y la presión social que les obliga a hacer a regañadientes. Mientras, el trato a las personas de apoyo es el ninguneo y la mentira. Algo a lo que desgraciadamente nos tienen acostumbradas pero el desprecio por las personas y sus vidas nos parece intolerable. El caso de Abdul es solo el último capitulo de la inhumanidad mostradas por los y las representes de las instituciones públicas, en especial las de nuestro pueblo.