La deriva reaccionaria y securitaria que se está pretendiendo en Mosku por parte de un sector de la población arengada y apoyada por el actual equipo de gobierno municipal cada día es más preocupante. Una idea que parece subyacer es la de "reconquista" de un espacio perdido mediante la imposición y un claro impulso a la gentrificación del barrio como objetivo final.
Este palabro de difícil pronunciación es un proceso estudiado que afecta a todas las ciudades y, como no, también a la nuestra. No es algo de lo que se suela hablar pues su significado se ha conviertido en una palabrota que se trata de ocultar. Lo que se nos dicen son palabras más finas como trasformación, mejora, revitalización económica, progreso del barrio, etc... Pero no es todo oro lo que reluce y se produce unas graves consecuencias tras estos procesos de gentrificación.
Todos los días vemos en los medios de comunicación cómo el poder económico y político va recrudeciendo sus estrategias represivas a distintos niveles. Lo hemos visto todos estos días a cuenta del mundial de fútbol de Brasil, en las movilizaciones en defensa de Can Vies, en los cientos de miles de desahucios que se llevan produciendo en el Estado español, y un largo etcétera que no podríamos reproducir aquí. Toda esta barbarie responde a un mismo objetivo común, que ya todos y todas conocemos muy bien, la acumulación de capital. Pero también va acompañado de una estrategia de gentrificación que de formas muy diferentes y a través de distintas estrategias más sutiles o más violentas se van repitiendo a lo largo y ancho del planeta.
El próximo día 7 de abril, el colectivo de hosteleros, comerciantes y otros colectivos del entorno de la plaza de Urdanibia, celebraremos una reunión con diversos representantes municipales.
Esta reunión fue solicitada el 19 de marzo de este año una vez constatado que a pesar de los compromisos adquiridos por el ayuntamiento, éste ha decidido trasladar los actos festivos que durante las fiestas se celebran en la plaza Urdanibia a Ficoba. Así mismo las txosnas que habitualmente se instalan en la plaza, también plantean trasladarlas a la zona citada.
El grupo municipal Bildu, con el objetivo de recabar sugerencias, dudas y opiniones sobre el proyecto presentado por el equipo de gobierno para la plaza urdanibia ha elaborado diferentes reuniones con agentes sociales, hosteleros, comerciantes, vecinos y vecinas, y con feriantes del mercadillo. Hacemos una valoración positiva del proceso abierto y ademas hemos introducido nuestras aportaciones venidas de estas reuniones.