GEPE organiza una charla con Eduardo García Elosua
Datorren asteartean, martxoaren 1ean, Palmera Monteroren lokaletan (2. aretoa) pentsioen erreformari buruz egingo den hitzaldian parte hartzeko deia egin du Gepek, goizeko 10: 30ean.
Datorren asteartean, martxoaren 1ean, Palmera Monteroren lokaletan (2. aretoa) pentsioen erreformari buruz egingo den hitzaldian parte hartzeko deia egin du Gepek, goizeko 10: 30ean.
Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria.- La última ola de la pandemia que estamos conociendo, con un crecimiento enorme de los contagios, no ha hecho sino acentuar los problemas que vienen de lejos en las residencias, atención primaria y hospitales, que Diputaciones, Osakidetza, Osasunbidea y los gobiernos de Gasteiz e Iruña no han sido capaces de resolver con eficiencia, debido en gran medida, a la reducción de recursos, humanos y materiales, originados por sus propias políticas.
Shole.- El 28 de octubre, unos 1.200 pensionistas rodeamos el Parlamento Vasco, y una delegación presentó nuestras demandas, que eran las siguientes: Una banca pública vasca, Atención personalizada, pedir desde el Gobierno Vasco a Kutxabank que reabra las oficinas cerradas, tarjetas de crédito gratuitas a los/Las mayores de 65 años, rebajar las comisiones bancarias hasta lo que se cobraba en 2015, que abonen por tener nuestros ahorros en los bancos y no cobrar por las operaciones bancarias.
Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria.- Los bancos, y antes también las cajas de ahorro, prestan un servicio público y cumplen la función de intermediarios financieros para facilitar la actividad económica y productiva.
Hego Euskal Herriko Pentsidunen Mugimendua.- Las recomendaciones del Pacto de Toledo sobre pensiones, dejan clara la desviación sistemática de cotizaciones sociales a políticas de Estado distintas de las pensiones, pero consolidan el progresivo deterioro de las prestaciones, anuncian nuevos recortes, y ocultan el negativo factor de sostenibilidad.
Familiares de usuarios residentes y el Movimiento de Pensionistas.- Las asociaciones de familiares de usuarios de residencias de personas mayores, Babestu de Araba y Bizkaia, Gipuzkuako Senideak, Irauli zaintza y familiares de usuarios de residencias y centros de día de Araba y el Movimiento de Pensionistas de la CAV, reunidos en Gasteiz, reiteramos nuestra preocupación porque los centros residenciales de atención a la dependencia siguen sin ser sitios seguros para las personas usuarias y trabajadoras.