Vivienda

Español

De la complacencia de la normalidad y pocas cosas más

Contradicción. Argazkia: @nausia_koldo

Año nuevo y pocas cosas han cambiado, al memos para bien. Algo que no ha cambiado es el discurso institucional de complacencia con una realidad que se oculta detrás de obras y cemento. Parece decirse que hay que priorizar la acera y el asfalto de una calle a la que cada día muchas más personas están abocadas. A falta de casas, buenas son calles bien asfaltadas con los fondos europeos Next Generetion para dormir en ellas.

Hondarribian bizi nahi dugu: Reunión abierta

Fecha: 
Miércoles, Noviembre 9, 2022 - 19:00
Dónde: 
103.gela, Kultur Etxea, Hondarribia
Organiza: 
Abotsanitz

cartel

Abotsanitz.-Muchos y muchas hondarribitarras no tienen la posibilidad de vivir en Hondarribia. No es un problema nuevo, pero con el paso de los años, lejos de corregir la situación, ha ido empeorando: De acuerdo con el planeamiento definido en las Normas Subsidiarias de 1996, en los años siguientes se debían construir en Hondarribia 1.354 viviendas públicas (de protección oficial o tasadas) y 921 privadas.

Irungo EH Bildu pide al gobierno municipal que elabore un censo de viviendas vacías

EH Bildu Etxebizita

Irungo EH Bildu.- La existencia de cientos de viviendas vacías en Irun y la necesidad de poner en marcha un plan ha sido una de las principales reivindicaciones de Irungo EH Bildu en esta última década. Para ello es imprescindible realizar un censo de viviendas vacías.

EH Bildu ha presentado enmiendas a los presupuestos, con la descentralización de Irun y la vivienda pública como ejes

imagen

Irungo EH Bildu.- EH Bildu ha registrado sus enmiendas a los presupuestos municipales. Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las y los irundarras y minimizar la brecha social existente en Irun, hemos querido poner el acento en dos ejes fundamentales: la descentralización de Irun y la vivienda pública de alquiler dirigida a las y los jóvenes.

Páginas

Suscribirse a RSS - Vivienda