El gobierno local no cree en la participación

Irungo EH Bildu.- Desde Euskal Herria Bildu hemos denunciado, una y otra vez, el proceso que el gobierno local quiere llevar a cabo para los presupuestos municipales del 2016. Pero no nos limitamos a eso y, por enésima vez, denunciamos el modo de funcionar de este equipo de gobierno, así como la dejadez y la falta de crédito que tiene en lo referente a la participación.

Valoración de los Presupuestos Participativos (comunicado completo)

fotoAVV Centro- Ensanche.- Habiendo realizado un seguimiento de todo el proceso de los presupuestos participativos, la conclusión que hemos sacado es que están totalmente manipulados.Por la falta de trasparencia en las votaciones. Por la sombría utilización de los presupuestos, no sabiendo donde empieza el participativo y donde acaba el municipal.

Liquidación presupuestaria 2015

cartelDavid Soto, portavoz de Sí se Puede Irun.- Cuando conocimos el remanente de crédito derivado de la liquidación del presupuesto de 2015 nos llevamos una sorpresa con las cifras.

Alrededor de 17 millones de remanente, derivado de un aumento en ingresos y de un “ahorro” en los gastos. Cantidad que se reduce a los 9 millones tras las incorporaciones o modificaciones de crédito realizadas. Aun así, una cifra que supone el 10% del presupuesto consolidado: una autentica barbaridad.

Hay que tener presente que este remanente, o el sobrante por así decir, no es el resultado de restar ingresos menos gastos, y por tanto, “superávit”. No. El resultado es fundamentalmente una cantidad derivada de un no gasto por parte de las áreas.

KUTXABANK, La Obra Social, y Juancar

juancarSTOP.jpgJose Maria Erausquin.- El 7 de abril del año 2004, Juancar suscribió con la antigua Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Gipuzkoa, actual KUTXABANK, un préstamo hipotecario por importe de 84.145 € para la adquisición de una vivienda en la calle Larretxipi de Irun, tasada en 115.700 €.

Como veis, no se trataba de una mansión de lujo en un barrio residencial, estamos hablando de un barrio humilde de Irun; de un préstamo modesto de 84.145 €; y de una vivienda tasada, por la propia entidad, en 115.700 €.

Ez dugulako G20aren diktadura onartzen, Herriok erabaki!

Los organismos sociales que firmamos este manifiesto queremos denunciar la cumbre conocida como G20 que se llevará a cabo los días 7 y 8 de julio en Hamburgo. Dicha cumbre se viene realizando desde 1999 y la componen dirigentes de 20 de los estados mas poderosos del mundo, quienes toman aquí, algunas de las decisiones mas importantes sobre el futuro del mundo.