Cuestionamiento del borrador de la «Ordenanza reguladora de actividades eventuales»

fotoCuestionamiento del borrador de la «Ordenanza reguladora de actividades eventuales» y petición de la  apertura de un proceso de participación real

Los colectivos, organizaciones y grupos abajo firmantes queremos manifestar nuestra opinión y posición ante el borrador de ordenanza que pretende regular las actividades eventuales en nuestra ciudad. Opinión que nos lleva a pedir la retirada de dicho borrador.

Entendemos que son muchas las actitudes contenidas en el texto de ordenanza propuesto desde la omnipotencia, arrogándose desde el Ayuntamiento legitimidades que nos parecen cuestionables, hasta la clara dificultad que supondrá su aprobación tal como está redactado en estos momento para la actividad asociativa en los espacios públicos y por tanto comunes a todos los y las irunesas. Así mismo vemos con gran preocupación la apuesta sancionadora reflejada en este borrador que a nuestro juicio entendemos que engloba una actitud controladora y restrictiva. Destacando la utilización del silencio administrativo como herramienta en este sentido.

Kolore biziak. Colores vivos.

fotoMe gustaría escribir algo respecto a lo acontecido desde el asesinato de Alí Napoleón el pasado domingo día 2 de marzo. Sobre todo me gustaría quedarme en la respuesta de sus amigos manifestándose todas los días desde el mismo lunes y la lentitud con la que hemos reaccionado desde los diferentes colectivos. Pero sobre todo quiero, como decía Adiskidetuak en su comunicado, hacer "un llamamiento a la reflexión a toda la sociedad para que hechos como el acaecido, no sirvan para alimentar conductas racistas y xenófobas." Que nos sirva para mirarnos muy adentro, como personas y como sociedad y preguntarnos ¿somos personas racistas? ¿somos una sociedad racista? ¿somos personas xenófobas? ¿somos una sociedad xenófoba?

Negras tormentas..., ¿oportunidad o barbarie?

fotoEn un anterior artículo ya adelantábamos una nueva partida por parte del ayuntamiento para las Ayudas de Emergencia Social y nos preguntábamos, y nos preguntamos, por la situación real de nuestro pueblo. No augurábamos nada positivo pues los indicios eran claros. Esta semana misma hemos podido leer declaraciones del delegado de Hacienda, Miguel Ángel Páez nada alentadoras, dejando claro que nuestros augurios no eran nada descabellados.

Un proceso participativo lleno de polémica

señor: "él opina..." niño pensando: "¿qué opinaré?"Hoy domingo finaliza el proceso de participación organizado por el consistorio para decidir sobre una cuantía de un millón y medio de euros del presupuesto del 2015. Desde el comienzo de este proceso la polémica le ha acompañado hasta su final. Todo sin conocer aún los proyectos ganadores. Al final parece todo reducirse a un mero concurso.

Nuestra huerta en cooperativa: Barealaia

cartelCuando era niño, el repartidor de leche pasaba cada mañana por mi casa en su cuatro latas azul. Él mismo era quien había ordeñado a la vaca. Mi madre compraba leche directamente del productor, y era algo de lo mas normal. Recuerdo las marmitas plateadas donde iba y venía la leche cada mañana, golpeándose las unas con las otras en el maletero del cuatro latas. A mi hermano nunca le gusto la leche, a no ser que tuviese una tonelada y media de colacao. Tampoco podía probar las vainas. Esas vainas que nos preparaba mi madre, crujían y sabían a huerta. Pero mi madre no compraba a un casero ni nada de eso. Mi madre compraba en la tienda de abajo. Cuando llegó eso que se llamó globalización, sin darnos cuenta todos los vegetales empezaron a perder sabor. Igual fue la ciudad que se volvió laberinto y por sus pasillos se nos perdió en sentido del gusto. Así los vegetales y su sabor, se nos perdieron por la ciudad.