Nombre de las calles

foto

En Irun el 51.1 % de la población es mujer. Hasta hace unos 3 años solo había 3 calles con nombres de mujer en la ciudad. La historia ha sido construida por el hacer de hombres y mujeres, y hoy seguimos construyendola. Por eso es importante que en el imaginario coolectivo se  refleje la importancia de las mujeres en esta labor. También en el reconocimiento; es imposible imaginar la ciudad sin la aportación de las mujeres en la cultura, arte, ciencia, escuela o baserris.

Ser judío, del orgullo a la vergüenza

fotoPaulo Slachevsky. Fundador de la Editorial LOM. Siempre me he sentido orgulloso de ser parte del pueblo judío, de una cultura que con todas sus contradicciones vio nacer a Montaigne, Spinoza, Marx, Freud, Einstein, Trotsky, Arendt, tantos hombres y mujeres que han hecho significativos aportes a la humanidad, en la creación y en la búsqueda de un mundo más justo y humano.

Me siento judío cuando pienso en los sueños que marcaron a generaciones de jóvenes que fueron ensanchando el mundo con sus aspiraciones de libertad, de comunidad, de justicia, de hermandad, que transversalmente han cruzado colores de piel y naciones. Desde el mismo texto bíblico Éxodo, está explícita la necesidad y experiencia de la libertad de un pueblo, de las aspiraciones y derechos cuando se está sometido al yugo, al sometimiento.

El 8 y 9N en Barcelona, una crónica diferente

fotoEl 9N el pueblo catalán estaba llamado a desobedecer al estado mediante el voto, a expresar democráticamente sus deseos respecto a un futuro estado independiente y decenas y decenas de vasc@s aterrizamos en Barcelona para mostrar nuestra solidaridad, no sin cierta envidia sana, a ese pueblo que tantas y tantas veces se ha solidarizado con el nuestro. Esta es una pequeña crónica de lo que viví el 8 y 9 de noviembre en Barcelona.>

El periodismo no es delito, ¡no a la Ley Mordaza! #KazetaritzaEzDaDelitua

#KazetaritzaEzDaDelituaEl pasado año la mayoría de la sociedad y medios de comunicación del País Vasco celebramos el final del proceso judicial que nunca hubo de haberse iniciado contra Euskaldunon Egunkaria. Pero antes del cambio de año nos asaltó un nuevo ataque que condiciona la libertad de nuestro trabajo periodístico: la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como Ley Mordaza. Un conjunto de medidas legales promovidas por el Gobierno Español que ahondarán en el aspecto punitivo. Es por ello que debemos manifestarnos, una vez más, en defensa de la libertad de expresión.